Show simple item record

dc.contributor.authorBurgos, Edixela
dc.date.accessioned2020-05-12T18:18:57Z
dc.date.accessioned2023-06-28T12:42:44Z
dc.date.accessioned2023-09-18T16:23:58Z
dc.date.available2020-05-12T18:18:57Z
dc.date.available2023-06-28T12:42:44Z
dc.date.available2023-09-18T16:23:58Z
dc.date.issued2015-02-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/121391
dc.description.abstractInternet y las redes sociales han sido usadas como escenarios para ampliar los marcos de acción de los distintos movimientos sociales. En este artículo, se abordará el hacktivismo,como una forma emergente de acción social que pretende cuestionar y transformar el orden social existente a través del activismo tecnológico. Dicho activismo, se sustenta en los principios de la socialización del conocimiento, la cooperación tecnológica y la autogestión comunicacional e informativa (Movimiento del software libre).es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectHacktivismo; hacking; acción colectiva; software libre; Internet.es_ES
dc.titleEL HACKTIVISMO: ENTRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y LAS TÁCTICAS DE SUBVERSIÓN DIGITAL.es_ES
dc.typeArticuloes_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView
El Hacktivismo.pdf344.8Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP