Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorIzquierdo, Henry
dc.date.accessioned2021-06-09T18:24:03Z
dc.date.accessioned2023-06-20T15:04:59Z
dc.date.accessioned2023-09-18T16:23:48Z
dc.date.available2021-06-09T18:24:03Z
dc.date.available2023-06-20T15:04:59Z
dc.date.available2023-09-18T16:23:48Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/121346
dc.descriptionLa “prospectiva” ha despertado gran interés en los últimos 15 años. Este término abarca una gran variedad de actividades, algunas ya conocidas y otras más novedosas. Pero hay razones que explican este creciente interés. Las grandes naciones a través de sus organizaciones están involucradas en los análisis de futuros y las técnicas de planificación a largo plazo, la prospectiva presenta dos características novedosas. En primer lugar, incorpora el conocimiento de los retos y oportunidades existentes a largo plazo en el proceso de toma de decisiones inmediatas. En segundo lugar, su análisis del largo plazo no es abstracto, sino que está relacionado con la realidad presente y los actuales procesos de decisión. Actualmente lo que se busca es que todo proceso de economía se establezca con patrones tecnológicos, sociales y de producción que pudieran ser atractivos para los espacios regionales y su vez conlleve a cambios de cómo se planifica en las distintas organizaciones públicas y privadas.es_ES
dc.description.abstractEn los años recientes y a consecuencia de la restructuración de los procesos económicos y sociales en el mundo incluyendo a las organizaciones públicas y privadas, la planificación estratégica prospectiva, ha tomado un nuevo rumbo en su concepción, debido a la internacionalización de los procesos productivos, mayor énfasis en la planificación a largo plazo, surgimientos de movimientos sociales donde cada vez solicitan su participación en la toma de decisiones, gobiernos más descentralizados en cuanto a políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida del ciudadano y mejor posicionamiento estratégico en los mercados mundiales.es_ES
dc.description.sponsorshipUNEGes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.ispartofseriesCentro de investigaciones gerenciales de Guayana (CIGEG) UNEG;#1
dc.subjectAnálisis estratégico, Simulación prospectiva, Mactor, Morphol, Mic Mac,es_ES
dc.titleLínea de investigación análisis prospectivoes_ES
dc.title.alternativeAnálisis Estratégico Prospectivoes_ES
dc.typeProyectoes_ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
lineaprospectivo.pdf270.1Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP