Show simple item record

dc.contributor.authorArteaga Guzmán, Luis Daniel
dc.date.accessioned2022-10-30T05:33:59Z
dc.date.accessioned2023-06-26T16:14:38Z
dc.date.accessioned2023-09-18T16:22:12Z
dc.date.available2022-10-30T05:33:59Z
dc.date.available2023-06-26T16:14:38Z
dc.date.available2023-09-18T16:22:12Z
dc.date.issued2021-11-11
dc.identifier.citationIEEEes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/121278
dc.description.abstractEn este documento se hablará de una solución que se va a implementar con apoyo de la empresa contratista ELBECA en la empresa de telecomunicaciones Telefónica Movistar, la cual necesita realizar ampliación de ancho de banda con el fin de poder mantener e incrementar sus usuarios, se desea realizar basado en la ampliación de los diferentes tramos que se mencionan a continuación: 1) Ávila – Plaza Sucre, 2) Ávila –Pinto Salinas, 3) Ávila – Centro Médico y 4) Ávila – Alta Vista. Al cierre de la actividad se contará con una ampliación por tramo como sigue: Ávila - Plaza Sucre de 198,5 Mbps a 224 Mbps Ávila - Pinto Salinas de 158 Mbps a 173 Mbps Ávila - Centro Médico de 158 Mbps a 200 Mbps Ávila - Alta Vista de 198 Mpbs a 224 Mbps La estación que no tuvo gestión al inicio fue, sin embargo, por sus características se podía suponer que tendría aproximadamente 198 Mbps en el momento que se inició el proyecto. Y como uno de los logros al final de este proyecto se menciona el lograr obtener gestión en dicha estación, la cual terminó con 224 Mbps. La demanda ha sido establecida por Telefónica Movistar en función a dar estabilidad a usuarios previamente conectados, así como las solicitudes de expansión o ingreso de nuevos usuarios a la red. El primer capítulo plantea la problemática que generó la necesidad de ampliación de ancho de banda y con la cual por la cual se inicia esta investigación con el objetivo de implementar una solución óptima en búsqueda de una solución viable, como base fundamental el aumento acelerado de usuarios y los altos niveles de tráfico generado por los mismos debido a la creciente conexión de dispositivos a la red, afectó de forma considerable la calidad del servicio prestado, lo que trajo como consecuencia solicitudes continuas de ampliación, así como reportes de monitoreo de baja calidad en el servicio. En el segundo capítulo plasma todos los conceptos necesarios para la compresión del proyecto y el marco teórico que permite homologar los términos utilizados en el presente trabajo de grado. El tercer capítulo hace referencia a todo lo relacionado con la metodología de “Investigación Aplicada Práctica o Empírica” implementada a lo largo del proyecto. Al cierre del presente trabajo de grado se deja evidencia del procedimiento necesario para la instalación, programación de los equipos, pruebas y puesta en marcha para la completa migración del tráfico.es_ES
dc.description.sponsorshipAdriana Rugero de Loretoes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMbps, tráfico, migración, QAM.es_ES
dc.titleTG - TOMO - AMPLIACIÓN DEL ANCHO DE BANDA EN EL TRAMO ÁVILA -PLAZA SUCRE, ÁVILA – PINTO SALINAS, ÁVILA – CENTRO MÉDICO Y ÁVILA – ALTA VISTA, DE LA RED DE TELEFÓNICA VENEZUELA.es_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

FilesSizeFormatView
Trabajo de Grad ... , Ávila – Centro Méd~1.pdf9.355Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP