Show simple item record

dc.contributor.advisorNovoa Martínez, Edwin Rodolfo
dc.contributor.authorSuárez Méndez, Edgar Asdrúbal
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2022spa
dc.date.accessioned2022-02-11T16:01:00Z
dc.date.accessioned2023-05-16T17:41:23Z
dc.date.available2022-02-11T16:01:00Z
dc.date.available2023-05-16T17:41:23Z
dc.date.created2021-12-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/121135
dc.description.abstractConsiste en una reforma de fondo al “Programa de capacitación, educación y concientización de la comunidad aledaña al proyecto”, del Apéndice N° 8 social inmerso en los términos contractuales de Concesiones viales de cuarta generación, que se aplican genéricamente a todos los proyectos de infraestructura vial (carreteros), ejecutados en la República de Colombia, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) como Concedente de los mismos, para que las obligaciones contractuales allí estipuladas en materia de Gestión social, sean cumplidas por los Concesionarios con mayor sustentación, y para que sean supervisadas por las Interventorías, con indicadores de gestión claros, alcanzables y medibles, en aras que la Comunidad del Área de influencia directa de los Proyectos, se beneficie en cuanto a un progreso más tangible de su comportamiento y relación con el entorno y el medio ambiente, en el marco de un desarrollo sostenible. El proyecto de mejoramiento está dirigido a ser presentado en la Oficina de Gerencia social de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), como uno de los actores sociales en la ejecución de los Proyectos de infraestructura, que concibe, estructura, modifica o actualiza el Apéndice social genérico, que hace parte de los Contratos de Concesión, en razón a que se busca plantear una alternativa de solución a la problemática actual, causada por la existencia de unos términos y obligaciones contractuales vigentes en el programa objeto de mejoramiento, con predominancia de vacíos, ambigüedades e imprecisiones en su redacción y, sobre todo, ausencia de plazos de ejecución, cantidades, frecuencias y periodicidades de ejecución, e indicadores de gestión, que no le permiten al Concesionario ejecutar con efectividad, ni al Área social de la Interventoría supervisar con eficacia, las actividades de Gestión social del programa citado.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSocialspa
dc.subjectConcesiónspa
dc.subjectReformaspa
dc.subjectProgramaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectCapacitaciónspa
dc.subjectConcientizaciónspa
dc.subjectProyectospa
dc.subjectComunidadspa
dc.titleReforma de los términos contractuales del Programa de capacitación, educación y concientización de la comunidad aledaña al proyecto, para Concesiones viales ANI de cuarta generaciónspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Anexos_trabajo de grado.zip72.51Mbapplication/zipView/Open
Carta_de_autorizacion_autor_Licencia_de_uso.pdf235.5Kbapplication/pdfView/Open
Formato_Evaluac ... 1221_Tutor_Edwin_Novoa.pdf256.8Kbapplication/pdfView/Open
Formato_validac ... arez_evaluador_externo.pdf199.2Kbapplication/pdfView/Open
Trabajo_de_grad ... V2_261121_Edgar_Suarez.pdf1.942Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP