Show simple item record

dc.contributor.advisorBarragán González, Ricardo
dc.contributor.authorCante Ciprian, Camilo
dc.contributor.authorRubio Robayo, Daniel Camilo
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-06-28T13:57:55Z
dc.date.accessioned2023-05-16T17:41:13Z
dc.date.available2022-06-28T13:57:55Z
dc.date.available2023-05-16T17:41:13Z
dc.date.created2021-11-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/121093
dc.description.abstractEn colombia se manejan diferentes tipos de vivienda enfocadas en familias de escasos recursos, estas son viviendas tipo VIS y VIP, en el país se estima que 7 de cada 10 viviendas nuevas son de este tipo. En este tipo de viviendas tiene que cumplir con ciertas regulaciones, más enfocadas en no sobrepasar el coste estimado de 150 SMMLV y 90 SMMLV, estas suelen ser entregadas en obra gris, no tener más de 2 o 3 cuartos, y pueden llegar a vivir familias entre 3 a 6 integrantes. Con el problema sanitario en el que se encontraba el país y el mundo con COVID-19, gran parte de las actividades realizadas por los integrantes de las familias tuvieron que ser replanteadas y adaptadas al contexto en el que se encontraban. Se encontró a través de diferentes indagaciones con familias las cuales cuentan con una vivienda de estas características, que el mayor problema radica en que las actividades escolares se tuvieron que adaptar a los espacios de descanso, como los cuartos los cuales tuvieron que modificar para que se pudieran desarrollar estas sin ningún problema. En el caso de personas mayores sucede lo mismo con el ámbito laboral. Los cuartos de estas viviendas son demasiado reducidos para adaptar el mobiliario necesario para el cuarto, teniendo en cuenta los formatos tradicionales. En Colombia el desarrollo del mobiliario para espacios reducidos y multifuncionales no está muy desarrollado, aquel existente excede el presupuesto para estas familias. Por lo que a través de un trabajo de campo se identificó las principales necesidades que tienen está familias y de los muebles que utilizan en sus cuarto para proponer el desarrollo de un mobiliario modular, el cual puede ser ubicado en espacios reducidos permitiendo una mejor distribución del espacio y las funciones necesarias para cada integrante de la familia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiseñospa
dc.subjectMobiliariospa
dc.subjectVISspa
dc.subjectVivienda de interés socialspa
dc.titleMobiliario multifuncional en Viviendas de Interés Social (VIS)spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
_Documento Trabajo de Grado.pdf12.06Mbapplication/pdfView/Open
Carta_de_autorizacion.pdf256.7Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP