Show simple item record

dc.contributor.advisorRincón Becerra, Ovidio
dc.contributor.authorRodríguez Vargas, María Fernanda
dc.date.accessioned2014-04-03T22:37:00Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:43:59Z
dc.date.accessioned2016-03-17T15:28:54Z
dc.date.accessioned2020-04-16T14:04:36Z
dc.date.accessioned2023-05-16T17:41:12Z
dc.date.available2014-04-03T22:37:00Z
dc.date.available2014-10-09T02:43:59Z
dc.date.available2016-03-17T15:28:54Z
dc.date.available2020-04-16T14:04:36Z
dc.date.available2023-05-16T17:41:12Z
dc.date.created2009
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/121090
dc.description.abstractDespués de analizar los datos del trabajo de campo, se concluyó que mientras los niños están en sus hogares, transcurren la mayoría de su tiempo en sus dormitorios, realizando diferentes actividades con sus muebles. Estos objetos no están siendo aprovechados, ni el espacio mismo y sobre todo no están apoyando el desarrollo de los niños y no están captando su atención, siendo un objeto más en el espacio. Por lo tanto, el proyecto consiste en el diseño de mobiliario para la habitación de los niños de 4 a 8 años de edad, teniendo en cuenta algunas de las actividades que forman parte de las necesidades de aprendizaje y ocio. El propósito del mismo es aprovechar las ventajas de muebles y el espacio. Es importante aclarar que los objetos son medios de aprendizaje y experiencias de vida, por ende cuando los niños los utilizan e interactúan con ellos, aprenden, construyen y componen conocimiento. Significa, que es necesario actuar y experimentar con objetos (en este caso muebles), vivir experiencias, aprender y construir una estructura de conocimiento. Mediante el diseño participativo, se establecieron requerimientos y determinantes que se fusionaron con unos previos según referentes. El diseño consta de muebles modulares y multifuncionales que contemplan la flexibilidad de las necesidades de los niños y padres de familia y el espacio utilizado. Además, incorpora algunas actividades que forman parte de la estimulación motora y cognitiva, que son: construcción, secuencias numéricas, diferencia entre colores y figuras y creatividad. Estas actividades están motivadas por la lúdica, que es usada como un medio que promueve las habilidades cognitivas, sociales y físicas de aprendizaje.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJuegos educativos Diseñospa
dc.subjectDesarrollo cognitivospa
dc.subjectMueblesspa
dc.subjectDiseño industrial Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleMobilu : mobiliario modular y multifuncional con actividades para el desarrollo motriz y cognitivo de los niños de 4 a 8 años, mediante el juego lúdicospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
tesis151.pdf9.311Mbapplication/pdfView/Open
tesis151 (1).pdf248.8Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP