Show simple item record

dc.contributor.advisorMora Cortés, Andrés Felipe
dc.contributor.authorEnciso Leon, Daniela Valentina
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-02-15T18:04:09Z
dc.date.accessioned2023-05-16T17:40:55Z
dc.date.available2021-02-15T18:04:09Z
dc.date.available2023-05-16T17:40:55Z
dc.date.created2020-11-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/121040
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como objetivo realizar una radiografía de las opresiones que sufren las mujeres rurales en Colombia, y asimismo identificar si a través de los lineamientos de la política pública de educación rural se busca disminuir estas opresiones. Ambos temas se articulan, ya que los gobiernos no han respondido satisfactoriamente al problema de discriminación y desigualdad de las mujeres rurales, ni ha solucionado los problemas de cobertura y calidad de la educación rural. De esta manera, el documento que se analizó es el “Plan Especial de Educación Rural hacia el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz”, emitido por el gobierno nacional en 2018, bajo la metodología de lectura crítica feminista, debido a que es un campo de análisis incipiente en Colombia e incluso para la literatura misma. Lo cual representa un reto para definir de manera estratégica el cómo analizar una política pública desde una lectura feminista. El texto estará dividido en tres partes: primero se realizó el diagnóstico sobre las opresiones de las mujeres en las zonas rurales. Segundo, se realizará una comprensión del rol del Estado desde una teoría feminista y, asimismo, identificar cuáles son las premisas para realizar el análisis de una política pública desde una lectura feminista. Y, finalmente se analizará los lineamientos de política pública de educación rural desde una lectura feminista.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPerspectiva de génerospa
dc.subjectFeminismospa
dc.subjectPolíticas Públicasspa
dc.subjectEducación Ruralspa
dc.subjectMujeres Ruralesspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectOpresiónspa
dc.titleLectura crítica feminista de los lineamientos de política de la educación rural en Colombiaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
1 Carta_de_autorizacion.pdf164.1Kbapplication/pdfView/Open
2 Carta del Director de Trabajo de Grado (4).pdf21.56Kbapplication/pdfView/Open
LECTURA CRÍTICA ... CIÓN RURAL EN COLOMBIA.pdf808.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP