El trabajo de grado propone una alternativa de ruta de la reparación para la paz y la memoria en la hoya del río Suárez, a través de espacios públicos conmemorativos que tramiten la invisibilización de los múltiples conflictos que lo han azotado en las últimas décadas.
El entender la violencia silenciada que transformó el territorio, es fundamental para el diagnóstico y lo que deriva a una primera propuesta territorial, la “ruta de reparación colectiva para la paz y la memoria”. Partiendo de lo anterior, se genera una reflexión en torno a la arquitectura de la memoria, como por medio de esta se puede lograr dar frente a la tragedia de naturalizar la guerra y visibilizar lo acontecido en el territorio.
La ruta de reparación aporta a todo este proceso de reconocimiento, significación y sanación para el territorio y sus habitantes. Se localizan espacios estratégicos que han sido base para la conexión de estos sectores que conforman el trayecto y propician espacios de reconocimiento y paz.