dc.contributor.advisor | Quintero Araújo, Carlos Leonardo | |
dc.contributor.advisor | Riaño Luna, Campo Elías | |
dc.contributor.author | Riaño Calderón, Nicolás David | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-31T13:59:59Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-16T17:40:11Z | |
dc.date.available | 2020-10-31T13:59:59Z | |
dc.date.available | 2023-05-16T17:40:11Z | |
dc.date.created | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/120885 | |
dc.description.abstract | En los 2 últimos años, la agroindustria cafetera ha presentado problemas atinentes
a la sostenibilidad y rentabilidad de sus proyectos. En el año 2018, la Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia estimó que la rentabilidad del sector cafetero
disminuyó en 500 mil millones de pesos, razón por la cual el propósito de esta
investigación es determinar cómo se puede mejorar la rentabilidad y sostenibilidad,
a largo plazo, de las unidades productoras de café. Para ello, se utilizó un marco
relacionado a la sostenibilidad y una metodología de optimización de 5 fincas
productoras de café orgánico, situadas en un ecotopo cafetero. El primer enfoque
para abordar la sostenibilidad fue la Cuenta de Triple Resultado (TBL), reconocer
variables de sostenibilidad extraídos de la guía de Iniciativa de Reporte Global (GRI)
y construir indicadores de medición sostenible. El segundo enfoque fue, el Análisis
Envolvente de Datos (DEA) que logró evaluar la eficiencia relativa de las unidades
productoras del ecotopo seleccionado. Con los resultados obtenidos se diseñó un
protocolo que se utilizará para que las unidades productoras reconozcan su
situación actual e incentivar el registro y la implementación de estrategias a futuro
para mejorar sus criterios de sostenibilidad. El TBL determinó indicadores de
sostenibilidad actuales para dar una clasificación sostenible. DEA permitió
reconocer las fincas con mejores niveles de eficiencia relativa, si se consideran
variables de sostenibilidad. Además, el resultado de esta investigación proporciona
un parámetro de información, un mecanismo de reporte y una guía de comparación
para uso del caficultor, que permita entregar valor agregado a su proyecto cafetero
realizando ajustes necesarios y poder ser más rentable en el largo plazo. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Agroindustria cafetera | spa |
dc.subject | Sostenibilidad de los proyectos | spa |
dc.title | Diseño de un protocolo con aplicación del análisis envolvente de datos y la cuenta de triple resultado para el ecotopo 204a | spa |