Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Echeverry, Natalie Mercedes
dc.contributor.authorOrbegozo Verdugo, Jonnathan
dc.date.accessioned2017-04-28T15:21:36Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:44:47Z
dc.date.accessioned2023-05-16T17:39:54Z
dc.date.available2017-04-28T15:21:36Z
dc.date.available2020-04-15T21:44:47Z
dc.date.available2023-05-16T17:39:54Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120836
dc.description.abstractLa Fábrica de Cementos La Siberia, actualmente abandonada a las afueras de Bogotá, exactamente a 10 km y a 1 km del municipio La Calera, conocida anteriormente como Cementos Samper - La Siberia, es hoy considerada como un pueblo fantasma. Esta Fábrica hizo parte importante de la historia de Colombia dentro del siglo XX, especialmente para el crecimiento de Bogotá, siendo una de las primeras fábricas de cemento en el país. Lo que busca este proyecto es poner en valor su legado y reutilizar lo que queda de su arquitectura, diseñando un proyecto viable y sostenible para La Calera, desde sus legados históricos, estéticos, paisajísticos, tecnológicos y culturales, que permita la contemplación para la población que aún lo recuerda con nostalgia y para aquellos que no la conocen puedan visitarlo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFábrica La Siberiaspa
dc.subjectCementos Samperspa
dc.subjectPatrimonio industrialspa
dc.subjectReutilizaciónspa
dc.subjectArquitectura industrialspa
dc.titleParque la Siberia : hacia la reinterpretación y el reconocimiento del patrimonio industrialspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
OrbegozoVerdugoJonnathan2016.pdf9.149Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP