Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorRamos Cañón, Alfonso Mariano
dc.contributor.authorBermúdez Cuervo, John Fredy
dc.contributor.authorRuiz Acero, Johanna Carolina
dc.date.accessioned2015-11-16T02:06:11Z
dc.date.accessioned2016-01-13T21:01:33Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:50:15Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:34:25Z
dc.date.available2015-11-16T02:06:11Z
dc.date.available2016-01-13T21:01:33Z
dc.date.available2020-04-16T17:50:15Z
dc.date.available2023-05-11T21:34:25Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120536
dc.description.abstractEl estudio del proceso de licuación se ha venido intensificando desde el sismo ocurrido en Niigata Japón en 1964, proporcionando una explicación teórica de la reducción del esfuerzo efectivo a causa del exceso de presión de poros ocurrido en arena con densidades relativas bajas. A partir de pruebas experimentales con la ejecución de ensayos de compresión triaxial se pretende dar a conocer el comportamiento de la arena del Guamo cuando es sometida a condiciones isotrópicas y anisotrópicas de carga monotónica no drenada. La metodología usada consistió en la caracterización de la arena para conocer propiedades índice y morfología del material, en seguida se procedió con la ejecución de ensayos triaxiales con presiones de confinamiento de 100, 200 y 300 kPa, para relaciones de vacíos iniciales de 0.94, 0.96, 0.98 y 1.00. Como resultados se obtuvo que el método de fabricación de apisonamiento húmedo fue óptimo para generar trayectorias de corte no drenado que tuvieran un comportamiento de ablandamiento por deformación. Concluir si la línea de inestabilidad es un parámetro del material o una variable de estado no fue posible determinarlo dado que los análisis realizados no son suficientes para llegar a alguna de estas dos afirmaciones. Es necesario tener en cuenta variables adicionales como la fábrica del material.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLicuaciónspa
dc.subjectLínea de inestabilidadspa
dc.subjectCarga monotónicaspa
dc.subjectTrayectoría de corte no drenadaspa
dc.titleEstudio experimental de la línea de inestabilidad bajo condiciones anisotrópicas de carga no drenada monotónicaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
BermudezCuervoJohnFredy2015.pdf5.986Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Licencia de uso.pdf2.101Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP