Show simple item record

dc.contributor.advisorParra Giraldo, Claudia Marcela
dc.contributor.authorCárdenas Álvarez, María Ximena
dc.date.accessioned2012-05-22T20:52:14Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:54:02Z
dc.date.accessioned2016-01-13T19:38:42Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:40:16Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:34:13Z
dc.date.available2012-05-22T20:52:14Z
dc.date.available2014-10-09T02:54:02Z
dc.date.available2016-01-13T19:38:42Z
dc.date.available2020-04-16T19:40:16Z
dc.date.available2023-05-11T21:34:13Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120485
dc.description.abstractCandida albicans es una levadura comensal capaz de causar diferentes patologías tanto en individuos sanos como en individuos inmunocomprometidos. Esta levadura posee un genoma diploide y carece de un ciclo sexual completo, lo cual ha dificultado el uso de aproximaciones genéticas convencionales. A pesar de esto, en los últimos años se han desarrollado herramientas y estrategias alternas para avanzar en el conocimiento de sus mecanismos de colonización e infección, así como para establecer su distribución epidemiológica. En este trabajo, se propuso evaluar las relaciones filogenéticas estableciendo la clonalidad de aislamientos de Candida albicans obtenidos a partir de procesos de candidiasis vulvovaginal por la técnica MLST. Se evaluaron 15 aislamientos de C. albicans, obtenidos a partir de frotis vaginales de pacientes de cuatro municipios del departamento de Cundinamarca: Faca, Chía, Madrid y Cáqueza. Luego de identificar su clonalidad por MLST, se establecieron las relaciones filogenéticas por medio de la comparación con tres conjuntos de aislamientos obtenidos de la base de datos MLST C. albicans consenso, los cuales incluyen aislamientos de Colombia y Latinoamérica, así como aislamientos vaginales de todo el mundo, lo cual permitió explorar la técnica MLST y tres herramientas de agrupamiento para el análisis de datos obtenidos por esta técnica: eBURST, goeBURST y UPGMA. Se obtuvieron 15 perfiles alélicos (DST?s) únicos no reportados en la base de datos y se determinó una población no clonal. Al evaluar las relaciones filogenéticas se encontró que existen relaciones cercanas entre ellas y que es posible que se hayan derivado de un ancestro único. Así mismo, algunos de los aislamientos reportados en este estudio se relacionan con aislamientos incluidos dentro del clado I/complejo clonal 1 descrito por Odds y colaboradores en 2007, lo que sugiere propiedades especiales que facilitan los procesos de colonización e infección y el desarrollo de resistencia a la flucitosina. Este trabajo constituye un primer paso en la exploración de la metodología MLST para C. albicans en Colombia, la cual cuenta con un gran potencial que puede ser utilizado en diferentes áreas de la salud contribuyendo a la toma de decisiones en cuanto al control y la prevención de patologías causadas por C. albicans.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEvaluación de la clonalidad y las relaciones filogenéticas de aislamientos de Candida albicans obtenidos a partir de procesos de candidiasis vulvovaginal por medio de mlstspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CardenasAlvarezMariaXimena2011.pdf1.330Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP