Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorAlstrum, James J.; Illinois State University
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:04Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:46:57Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:33:40Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:04Z
dc.date.available2020-04-15T18:46:57Z
dc.date.available2023-05-11T21:33:40Z
dc.date.created2004-07-01
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9763
dc.identifier.issn2011-2734
dc.identifier.issn0120-4807
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120363
dc.description.abstractEl cuadro de costumbres le sirvió al escritor colombiano Tomás Carrasquilla (1859-1940) de marco paradigmático para sus cuentos realistas que satirizaban los personajes típicos y las costumbres regionales de Antioquia con un tono a la vez afectuoso e irónico. Al cultivar alternativamente la crónica costumbrista llamada Acuarelas y la ficción satírica, la escritura de Carrasquilla reflejaba a su vez la pugna entre tradición y cambio tal y como se manifestaba en el contorno local de la región y en Medelíín, su capital, a finales del siglo XIX y comienzos del próximo siglo. Entre los más destacados ejemplos de aquella interdependencia discursiva entre el cuadro de costumbres y el cuento satírico se incluían "Simón el mago" (1890), "En la diestra de Dios Padre" (1897), "San Antoñito" (1899), y "Esta sí es bola" (1921). Los sobredichos relatos parodiaban el lenguaje popular antioqueño a la vez que se burlaban de las idiosincrasias regionales. Además, constituían verdaderos espejos literarios de una latente crisis de modernidad entre valores tradicionales ya caducos y nuevas circunstancias socio-económicas que se tornaban predominantes paulatina e inevitablemente.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9763/7990
dc.subjectTransformación; satírica; cuadro de costumbres; relatos; Carrasquillaspa
dc.titleLa transformación satírica del cuadro de costumbres tradicional en algunos relatos escogidosspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP