Show simple item record

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorMayorga, Pablo E.
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:02Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:46:54Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:32:20Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:02Z
dc.date.available2020-04-15T18:46:54Z
dc.date.available2023-05-11T21:32:20Z
dc.date.created1980-01-01
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10432
dc.identifier.issn2011-2734
dc.identifier.issn0120-4807
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120059
dc.description.abstractEntiendo por cultura al intento de las generaciones de los hombres, por solucionar, en una estructura permanente, el problema de su existencia. El prblema de la existencia humana es único en toda la naturaleza. El universo vive un dinamismo que lo hace evolucionar para que sus seres tiendan hacia la perfección de sus potencias. Todos los seres que lo forman se esfuerzan en un impulso empecinado por obtener su desarrollo o equilibrio. Frente a esas fuerzas inconscientes necesitantes que tensionan el mundo, el hombre se encuentra desvalido. No está ligado necesariamente a la evolución de su ser; su existencia no puede ser vivida por las fuerzas ocultas que vitalizan el universo entero, repitiendo el movimiento primordial de su especie. Tiene que vivirla por sí mismo, guiándose por su razón. El hombre es el único animal para quien su propia existencia constituye un problema que tiene que resolver y del cual no puede escapar. Tiene que hacerse dueño de sí y de la naturaleza, no puede regresar al estado prehumano de armonía con el mundo. Y para ello no tiene más que un camino: abandonar su origen animal e inconsciente, y hacerse una patria no natural, creada por él mismo, humanizando su mundo y haciéndose él mismo verdaderamente humano: es decir, construir una cultura.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10432/9972
dc.subjectnullspa
dc.titleLenguaje y culturaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP