JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Lineamientos en turismo sostenible según los criterios GSTC-D para las comunidades Remanso, Venado, La Ceiba, Caño Raya y Playa Blanca, en el Municipio de Inírida
Dentro de Colombia, el Departamento de Guainía es hogar de la Estrella Fluvial Inírida (EFI). Por lo anterior, Trujillo et al (2014) caracteriza a esta región como una de las mayores diversidades hidrológicas, biológicas y culturales del país. Con gran riqueza de especies registradas, 1.172 de plantas, 10 de crustáceos decápodos, 470 de peces, 130 de anfíbios y reptiles, 253 de aves y 101 de mamíferos. Uno de los escenarios naturales dentro del departamento que más turistas atrae, son los Cerros de Mavicure. La película “El Abrazo de la Serpiente”, nominada al Oscar de la Academia en 2019, se encargó de llevar este rincón de la amazonía colombiana a la pantalla de miles de personas. (A., 2021; Agapito, 2021; López, 2021. et al). En adición, y no menos relevante en el escenario turístico, Guainía es departamento principalmente indígena con la presencia de 17 comunidades indígenas entre las cuales se destacan las etnias de los Curripacos y Puinave. (Trujillo et al., 2014).
Dado el incipiente desarrollo de la industria turística en el Departamento y su potencial para desarrollar actividades de turismo de naturaleza y cultural como estrategia de desarrollo local, el objeto de estudio del presente trabajo es la actividad turística , su evaluación acorde a los Criterios propuesto por El Consejo Global de Turismo Sostenible desde del destino GSTC-D y el análisis de viabilidad de implementar estrategias correctivas en las comunidades indígenas de Remanso, Venado, La Ceiba, Playa Blanca y Caño Raya ubicadas en el municipio de Inírida, en el Departamento de Guainía.