Mostrar registro simples

dc.contributor.authorBlanco-Vargas, Andrea
dc.contributor.authorRamírez-Sierra, Christian Fernando
dc.contributor.authorDuarte Castañeda, Marcela
dc.contributor.authorBeltrán-Villarraga, Milena
dc.contributor.authorMedina-Córdoba, Luz Karime
dc.contributor.authorFlorido-Cuellar, Alex Enrique
dc.contributor.authorCardona-Bedoya, Jairo Armando
dc.contributor.authorCampos-Pinilla, María Claudia
dc.contributor.authorPedroza-Rodriguez, Aura Marina
dc.date.accessioned2019-03-26T21:01:11Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:10:33Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:31:08Z
dc.date.available2019-03-26T21:01:11Z
dc.date.available2020-04-15T18:10:33Z
dc.date.available2023-05-11T21:31:08Z
dc.date.created2018-12-10
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/20228
dc.identifier10.11144/Javeriana.SC23-3.antw
dc.identifier.issn2027-1352
dc.identifier.issn0122-7483
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/119804
dc.description.abstractLas industrias textiles producen un efluente que, si es descargado, ejerce un impacto negativo en el ambiente. Así, es necesario diseñar e implementar soluciones novedosas para el tratamiento de estos desechos. Con el fin de decolorar, detoxificar y reutilizar aguas residuales producidas en la industria textil en ciclos de tinturado subsecuentes, se evaluó en laboratorio un tratamiento secuencial, consistente en un cultivo ligninolítico con los hongos Pleurotus ostreatus y Phanerochaete crhysosporium (tratamiento secundario) acoplado con fotocatálisis TiO2/UV (tratamiento terciario). Después de 48 horas de tratamiento secundario, se removió hasta un 80 % del color del agua residual y las Demandas Química y Bioquímica de Oxígeno (DQO y DBO5) fueron reducidas en 92 % y 76 % respectivamente. Las actividades Lacasa y MnP (410 U.L-1 y 1 428 U.L-1, respectivamente) fueron centrales en la remoción de color y en la reducción de DQO residual a 12 horas de tratamiento de 86 % de color, 73 % de DQO y DBO5. Someter muestras de aguaterciario resultó en una remoción y 86 % de DBO. La aplicación de un tratamiento secuencial por 18 h incrementó su efectividad, lo cual resultó en 89 % de remoción de color, además de 81 % y 89 % de remoción de DQO y DBO5 respectivamente. Con este tratamiento secuencial se observó una inactivación bacteriana del 55 %. Las películas de TiO2 se reutilizaron continuamente durante 2 ciclos de tratamiento consecutivos sin reactivación térmica. Se alcanzaron porcentajes de remoción mayores al 50 %. Las pruebas de toxicidad aguda llevadas a cabo con agua residual cruda produjeron un nivel de letalidad del 100 % a 50 % en Hydra attenuata y una inhibición de crecimiento del 54 % a 50 % en Lactuca sativa. El agua residual tratada secuencialmente produjo una letalidad del 13 % a 6.25 % y una inhibición del 12 % a 75 % para H. attenuata y L. sativa, respectivamente. Finalmente, el agua residual tratada secuencialmente fue reutilizada en experimentos de tinturado en los que la cantidad de colorante absorbido fue de 0.86 mg.g-1 por g de tela, lo cual es equivalente a 80 % de adsorción.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoeng
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/20228/21215
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/20228/21217
dc.rightsCopyright (c) 2018 Universitas Scientiarumeng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0eng


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Copyright (c) 2018 Universitas Scientiarum
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Copyright (c) 2018 Universitas Scientiarum

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP