Show simple item record

dc.contributor.authorPantoja Ruíz, Juan Pablo
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2019-08-09T14:59:27Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:41:04Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:30:47Z
dc.date.available2019-08-09T14:59:27Z
dc.date.available2020-04-15T13:41:04Z
dc.date.available2023-05-11T21:30:47Z
dc.date.created2017
dc.identifier.issn1794-5216spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/119730
dc.description.abstractEste artículo estudia la relación que paulatinamente se ha creado entre derecho y tecnología, particularmente frente a las tecnologías disruptivas. Las profesiones han ido evolucionando a lo largo del tiempo, pero el ejercicio del derecho parece continuar haciéndose de la misma manera, la tesis del documento sugiere entonces que los cambios tecnológicos que han llegado al campo legal hacen necesariamente plantearse la pregunta ¿Cuál es el rol de los abogados en el Siglo XX1? Al inicio del documento se analiza la noción de disrupción en el ámbito tecnológico, quién acuñó el término y la relevancia contemporánea del mismo en los mercados—La confrontación entre Uber y los taxis o Airbnb y los hoteles son relevantes tanto para quienes compiten por los usuarios como para los abogados que se enfrentarán a procesos relacionados con los temas—. Luego de ello se estudia la lenta imbricación entre derecho y tecnología que se ha ido creando como consecuencia del vacío que entran a llenar las tecnologías disruptivas al proveer servicios a un menor costo y el posible impacto en la democratización del acceso a la asesoría jurídica. Luego estudia algunos ejemplos internacionales que ya evidencian la presencia de plataformas digitales prestando servicios legales. Por último, luego de señalar con ahínco la relación que ante nuestros ojos está naciendo, se procede a realizar algunas breves conclusiones más descriptivas y propositivas que resolutivas.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversitas Estudiantes, No. 15 (enero-junio 2017)
dc.subjectRol del abogadospa
dc.subjectDisrupciónspa
dc.subjectTecnologíaspa
dc.subjectNicho de mercadospa
dc.subjectPlataformas digitalesspa
dc.subjectDemocratización de la asesoría legalspa
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.titleTecnologías disruptivas y derecho en Colombia : la nueva forma de ejercer la profesiónspa
dc.title.alternativeDisruptive technologies and Colombian law : the new way to exercise the lawspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView
2. Tecnologias.pdf555.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP