Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVergara Villamizar, Luis Rafael
dc.contributor.authorHernández Gómez, Karen Lucero
dc.contributor.authorRodríguez Quintero, Laura María
dc.date.accessioned2022-06-10T13:05:53Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:30:42Z
dc.date.available2022-06-10T13:05:53Z
dc.date.available2023-05-11T21:30:42Z
dc.date.created2022-05-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/119708
dc.description.abstractEl artículo 90 de la Constitución Política consagra la cláusula general de responsabilidad del Estado, en virtud de la cual, se debe responder por los daños antijurídicos causados y que, por acción u omisión, le son imputables al Estado. En abril de 2012 el Consejo de Estado unificó su criterio y señaló que el juez es libre de adoptar el título de imputación que considere necesario para justificar y la solución a los casos puestos en su consideración, independientemente de si la situación fáctica es similar o no y ello provocó que el Consejo de Estado, en sede de reparación directa, estudiara los daños producidos por actos terroristas y empleara indistintamente los títulos de imputación de falla del servicio (por incumplimiento del deber de protección y vigilancia), riesgo excepcional y daño especial (por el desequilibro de las cargas públicas de los administrados) para justificar sus decisiones. Con la presente investigación, se pretende determinar si el comportamiento del máximo tribunal de lo contencioso administrativo ha generado inseguridad jurídica y para ello, se presenta la evolución de la institución de la responsabilidad extracontractual del Estado y los elementos estructurales para su configuración; un marco teórico de lo que se ha entendido por actos terroristas y un anexo en el que se analizan 71 providencias de segunda instancia, proferidas por el Consejo de Estado en sede de reparación directa por actos terroristas, como insumo para realizar un análisis estadístico de su comportamiento. Como reflexiones finales, se concluye que se han presentado falencias conceptuales a la hora de aplicar los títulos de imputación, con repercusiones en la seguridad jurídica de la administración de justicia y se propone como solución, eliminar la posibilidad de estudiar la responsabilidad del Estado por actos terroristas desde la perspectiva del daño especial y que la misma solo sea estudiada bajo los títulos de imputación de falla del servicio y riesgo excepcional, con las características propias de cada título.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResponsabilidadspa
dc.subjectExtracontractualspa
dc.subjectEstadospa
dc.subjectActos terroristasspa
dc.subjectTítulos de imputaciónspa
dc.subjectJurisprudenciaspa
dc.subjectReparación directaspa
dc.subjectSentenciasspa
dc.titleAnálisis jurisprudencial sobre la responsabilidad extracontractual del Estado por actos terroristasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
CARTA DE AUTORIZACIÓN.pdf606.6Kbapplication/pdfVer/
img20220607_08030404.pdf280.8Kbapplication/pdfVer/
TESIS VERSIÓN FINAL.pdf1.721Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP