Show simple item record

dc.contributor.advisorGaitán Riveros, Carlos Arturo
dc.contributor.authorCantor Trujillo, Ángela Cristina
dc.contributor.authorMartinez Rojas, Maria Soledad
dc.date.accessioned2017-04-26T16:43:40Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:05:41Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:28:59Z
dc.date.available2017-04-26T16:43:40Z
dc.date.available2020-04-16T19:05:41Z
dc.date.available2023-05-11T21:28:59Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/119346
dc.description.abstractLas prácticas pedagógicas del maestro han tenido diversas transformaciones a lo largo de los últimos años como consecuencia del contexto, las nuevas exigencias del mundo actual y la influencia de esas políticas educativas que hacen que la educación gire en torno a la competitividad y productividad planteados por los gobiernos de tumo. Este estudio buscó analizar de una manera crítica esos cambios que se producen en las prácticas pedagógicas frente a la innovación, investigación, formación académica y rol del maestro del sector privado y público, que generan esas brechas en la educación colombiana. Por tanto, esta investigación tuvo corte cualitativo, descriptivo e interpretativo, cuyos datos fueron obtenidos gracias a entrevistas semi estructuradas realizadas a doce maestros de dos colegios de Bogotá. La información analizada evidenció que el maestro busca cada día la actualización y cualificación de su saber disciplinar con el fin de lograr que sus prácticas sean innovadoras y atrayentes a sus estudiantes mediante el uso de la investigación y las tecnologías, reafirmar la importancia de su labor en la sociedad y que por razones de tipo político se ha ido desconfigurando ese rol, así como se visualizan esas diferencias en las prácticas de los maestros de ambos sectores en aspectos particulares como currículo, metodologías, contexto, infraestructura, recursos, actitud del docente frente a la educación y estabilidad laboral.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPractica pedagógicaspa
dc.subjectPolítica educativaspa
dc.subjectInnovación e investigaciónspa
dc.subjectFormación docentespa
dc.subjectRol del maestrospa
dc.titleAnálisis crítico sobre la transformación de las prácticas pedagógicas de los maestros a partir de las políticas educativas nacionalesspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CantorTrujilloAngelaCristina2016.pdf3.856Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP