Show simple item record

dc.contributor.authorLópez Daza, David Fernando
dc.contributor.authorFuentes Pachón, Juan Camilo
dc.contributor.authorGonzález Rangel, Andrés Leonardo
dc.contributor.authorCataño Cataño, Juan Guillermo
dc.contributor.authorCastillo Londoño, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2020-07-09T03:24:31Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:28:15Z
dc.date.available2020-07-09T03:24:31Z
dc.date.available2023-05-11T21:28:15Z
dc.date.created2012-11-26
dc.identifierhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=149125110003spa
dc.identifier.issn0120-789X / 2027-0119 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/119178
dc.description.abstractObjetivo: Las guías de práctica clínica (GPC) son una herramienta importante para mejorar la calidad de la atención en salud alrededor del mundo. Como parte de un esfuerzo nacional para desarrollar GPC para la atención del cáncer de próstata, sistemáticamente se revisó y evaluó la calidad de las guías publicadas en el tema. Métodos: Una búsqueda sistemática de GPC fue realizada en bases de datos clínicas y páginas de elaboradores prestigiosos de guías. Se incluyeron guías basadas en la evidencia y reportes de consenso publicados entre enero de 2006 y mayo de 2012. Cuatro revisores independientes evaluaron la calidad de las GPC usando el instrumento alemán de evaluación de guías (DELBI). Las características de las guías evaluadas fueron extraídas y analizadas. Resultados: Se evaluaron 19 estudios que cumplieron con los criterios de selección. Un 84.2% de las guías están escritas en inglés. Hubo gran variabilidad en los puntajes de calidad de cada dominio: el dominio mejor puntuado fue “Calidad y presentación” (mediana 43.8%, rango 4.2 a 83.3), mientras que el más bajo fue “Aplicabilidad” (mediana 0%, rango 0 a 75). Dieciséis guías puntuaron bajo en “Rigor metodológico” y tres tuvieron calidad aceptable o buena. Únicamente una guía presentó un alto desempeño en todos los dominios y fue apta para adaptación. Conclusión: Se encontró un amplio rango de puntajes de calidad en GPC de cáncer de próstata. Algunas características, como naturaleza del grupo elaborador, origen de la guía, contexto del proceso de desarrollo de la guía y lenguaje, deberían ser consideradas para la selección de GPC de alta calidad.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languageEspañolspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceUrología Colombiana; Vol. 21 Núm. 3 (2012)spa
dc.subjectCáncer de próstataspa
dc.subjectGuías de práctica clínicaspa
dc.subjectRevisión de la literaturaspa
dc.subjectControl de calidadspa
dc.subjectNeoplasiasspa
dc.subjectUrologíaspa
dc.titleCalidad de las guías de práctica clínica publicadas en cáncer de próstata : una revisión de la literaturaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView
149125110003.pdf607.9Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP