dc.contributor.author | López Daza, David Fernando | |
dc.contributor.author | Fuentes Pachón, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | González Rangel, Andrés Leonardo | |
dc.contributor.author | Cataño Cataño, Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Castillo Londoño, Juan Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2020-07-09T03:24:31Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T21:28:15Z | |
dc.date.available | 2020-07-09T03:24:31Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T21:28:15Z | |
dc.date.created | 2012-11-26 | |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=149125110003 | spa |
dc.identifier.issn | 0120-789X / 2027-0119 (Electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/119178 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Las guías de práctica clínica (GPC) son una herramienta importante para mejorar la calidad de la atención en salud alrededor del mundo. Como parte de un esfuerzo nacional para desarrollar GPC para la atención del cáncer de próstata, sistemáticamente se revisó y evaluó la calidad de las guías publicadas en el tema. Métodos: Una búsqueda sistemática de GPC fue realizada en bases de datos clínicas y páginas de elaboradores prestigiosos de guías. Se incluyeron guías basadas en la evidencia y reportes de consenso publicados entre enero de 2006 y mayo de 2012. Cuatro revisores independientes evaluaron la calidad de las GPC usando el instrumento alemán de evaluación de guías (DELBI). Las características de las guías evaluadas fueron extraídas y analizadas. Resultados: Se evaluaron 19 estudios que cumplieron con los criterios de selección. Un 84.2% de las guías están escritas en inglés. Hubo gran variabilidad en los puntajes de calidad de cada dominio: el dominio mejor puntuado fue “Calidad y presentación” (mediana 43.8%, rango 4.2 a 83.3), mientras que el más bajo fue “Aplicabilidad” (mediana 0%, rango 0 a 75). Dieciséis guías puntuaron bajo en “Rigor metodológico” y tres tuvieron calidad aceptable o buena. Únicamente una guía presentó un alto desempeño en todos los dominios y fue apta para adaptación. Conclusión: Se encontró un amplio rango de puntajes de calidad en GPC de cáncer de próstata. Algunas características, como naturaleza del grupo elaborador, origen de la guía, contexto del proceso de desarrollo de la guía y lenguaje, deberían ser consideradas para la selección de GPC de alta calidad. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language | Español | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.source | Urología Colombiana; Vol. 21 Núm. 3 (2012) | spa |
dc.subject | Cáncer de próstata | spa |
dc.subject | Guías de práctica clínica | spa |
dc.subject | Revisión de la literatura | spa |
dc.subject | Control de calidad | spa |
dc.subject | Neoplasias | spa |
dc.subject | Urología | spa |
dc.title | Calidad de las guías de práctica clínica publicadas en cáncer de próstata : una revisión de la literatura | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |