dc.contributor.advisor | Amaya Villarreal, Álvaro Francisco | |
dc.contributor.author | Clavijo Cubides, Catalina | |
dc.contributor.author | Pérez Zopoaragón, Melissa | |
dc.date.accessioned | 2022-03-08T17:17:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T21:28:01Z | |
dc.date.available | 2022-03-08T17:17:42Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T21:28:01Z | |
dc.date.created | 2022-03-04 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/119132 | |
dc.description.abstract | La obligación de los Estados de proteger los derechos humanos y prevenir cualquier tipo de
violación a estos, se traduce en la adopción e implementación de mecanismos nacionales e
internacionales, tanto judiciales como no judiciales, que tengan como fin garantizar el goce de
estos derechos, en especial, cuando se trate de relaciones en los que intervengan actores privados
como las empresas que puedan afectar los derechos humanos de los trabajadores.
Teniendo en cuenta que, en el derecho internacional se ha definido que la responsabilidad de la
protección de los derechos humanos principalmente recae sobre el Estado, dentro de sus funciones
está: 1. Tomar las medidas adecuadas para impedir o castigar los abusos que cometan los agentes
privados, 2. Proporcionar a las víctimas los recursos legales efectivos a través de los tribunales de
justicia y otros órganos en los que puedan hacer valer la protección y garantía de esos derechos
(Nikken, Consulta 2021). Es así como, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos- (SIDH)
especialmente la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha abordado este asunto en sus
sentencias, señalando que tiene la competencia para conocer violaciones a derechos humanos en
las relaciones laborales; de igual manera, estableció que si bien la obligación de la protección,
garantía y respeto de estos recae sobre el Estado, las empresas privadas también tiene un deber
sobre los mismos, y será esta Corte la que revise los casos particulares. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Empresas y derechos humanos | spa |
dc.subject | Responsabilidad internacional | spa |
dc.subject | Derecho del trabajo | spa |
dc.subject | Debida diligencia | spa |
dc.subject | Tratados internacionales | spa |
dc.subject | Sistema Interamericano de Derechos Humanos | spa |
dc.subject | Comisión Interamericana de Derechos Humanos | spa |
dc.subject | Corte Interamericana de Derechos Humanos | spa |
dc.subject | Convención Americana sobre Derechos Humanos | spa |
dc.title | Las empresas y su responsabilidad internacional respecto de los derechos humanos en marco de las relaciones laborales ¿Hacia la subjetividad jurídica internacional de las empresas? | spa |