Show simple item record

dc.contributor.advisorHérnandez García, Iliana Esperanza
dc.contributor.advisorNiño Bernal, Raúl
dc.contributor.authorGranados Erazo, Oscar Mauricio
dc.date.accessioned2020-10-20T20:30:16Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:27:19Z
dc.date.available2020-10-20T20:30:16Z
dc.date.available2023-05-11T21:27:19Z
dc.date.created2020-10-09
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118967
dc.description.abstractEl ecosistema financiero está compuesto por agentes e interacciones en un sistema abierto que genera segundo a segundo miles de interacciones entre agentes humanos, no humanos y exobiológicos. Al ser los sistemas financieros parte de la complejidad social y como resultado de una creciente transformación tecnológica, esta tesis hace referencia a una forma transdisciplinar de pensar que ayude a resolver las preguntas sobre la evolución del ecosistema y de buscar las respuestas en la sabiduría colectiva de un grupo de ciencias y no en el egoísmo y las verdades absolutas de la disciplinariedad. Esta tesis acude a los sistemas complejos, a la ciencia de redes, a las ciencias computacionales, a la biología evolutiva, a la topología, a la geometría, a la historia, a la economía, a la sociología y a la ficción para identificar los futuros posibles que tiene el ecosistema financiero al incorporar las transformaciones tecnológicas, la simbiosis con el ecosistema tecnológico y la sinapsis de las inteligencias natural y artificial. Es entender la emergencia de un ecosistema computacional como resultado de una simbiogénesis y una vida computacional no conocida. Pero también, de una fusión científica pues, con la articulación de varias ciencias, se logran simular las interacciones que no son visibles en la escala humana, ya que con la sinapsis de las inteligencias será fácil interactuar en microtiempos y microespacios, reduciendo las diferencias temporales y espaciales que nos han acompañado. ¿Cuál es el futuro de los agentes financieros? ¿Cómo será la interacción entre los agentes financieros? ¿Por qué la transformaciones y convergencias tecnológicas cambiarán al ecosistema? En las próximas páginas se conocerá sobre la evolución de los agentes financieros desde una perspectiva histórica hasta la simulación computacional de los futuros posibles del ecosistema. Es así como se articulan fuentes históricas, modelos matemáticos, argumentos sociológicos y filosóficos, teorías de la física, guiones cinematográficos, simulaciones, código computacional e imaginación para identificar la emergencia global del ecosistema financiero computacional. Un ecosistema en el que las aglomeraciones digitales serán la forma de interactuar entre agentes humanos, no humanos y exobiológicos, pero también de coevolucionar hacia una nueva forma de interactuar en Gaia, una nueva Gaia. El lector debe estar preparado para aprender de los mecanismos que identifican a los agentes financieros, de la dinámica del ecosistema, de los procesos de transmisión, difusión y transición de la tecnología, de la simbiosis de los ecosistemas, de la sinapsis de las inteligencias y la simbiogénesis de un nuevo tipo de agentes financieros, siempre en el marco de la ciencia de redes, pues los agentes se moverán indistintamente en el ecosistema y entender la distancia entre ellos será fundamental. También para alternar en diferentes dimensiones temporales y espaciales, pues como sistema abierto, esta tesis explora su curiosidad y si quiere profundizar un hecho o una narración específica deberá salir de la tesis o buscar en su interior los senderos que lo lleven a encontrar las respuestas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEcosistema financierospa
dc.subjectComplejidadspa
dc.subjectCiencia de redesspa
dc.subjectInteligencia artificialspa
dc.subjectCiencias sociales computacionalesspa
dc.subjectGlobalizaciónspa
dc.titleEmergencia global del ecosistema financiero computacionalspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Aprobacion tesis Oscar Granados.pdf48.56Kbapplication/pdfView/Open
CdABibliotecaOGranados.pdf233.6Kbapplication/pdfView/Open
OGranados ThesisPhD2020VW.pdf17.05Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP