Show simple item record

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorMestre Martí, María; Universidad Politécnica de Alicante, España Doctora por la Universidad Politécnica de Alicante, España, Departamento de Proyectos Arquitectónicos, y por la Universidad Técnica de Viena, Austria, Departamento de Diseño del Espacio y Proyectos Arquitectónicos.
dc.date.accessioned2018-02-24T14:44:39Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:20:55Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:26:59Z
dc.date.available2018-02-24T14:44:39Z
dc.date.available2020-04-14T20:20:55Z
dc.date.available2023-05-11T21:26:59Z
dc.date.created2011-06-30
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/1782
dc.identifier.issn1657-9763
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118895
dc.description.abstractCentrado en la conmemoración del 150 aniversario de la primera vía ferroviaria que unió la capital de España con el mar Mediterráneo,el proyecto de investigación titulado Alicante-Madrid, la primera línea férrea al Mediterráneo. Un recorrido paisajístico por la provincia de Alicante planteó en 2008 el estudio de la posible recuperación del paisaje y del patrimonio ferroviario de la línea Madrid-Alicante mediante la propuesta de realización de una vía de senderismo, a modo de recorrido lúdico-culturalpor los lugares más emblemáticos de la provincia de Alicante por los cuales ha circulado el ferrocarril a lo largo de más de un siglo. El estudio centró la atención en la ingeniería del trazado de las vías y en aquellos hitos patrimoniales de la provincia de Alicante más importantes de la arquitectura del transporte –estaciones, puentes, túneles–. El proyecto de investigación fue planteado en dos fases distintas, pero complementarias: la primera basada en un estudio histórico-analítico de la construcción de la vía férrea Madrid-Alicante a su paso por la provincia de Alicante, y la segunda, consistente en una propuesta paisajística que buscó poner en valor y en uso el patrimonio ferroviario alicantino. Palabras clave: Patrimonio del transporte, Ferrocarriles, Revitalización del patrimonio, Arquitectura del transporte,Ruta cultural.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbanospa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/1782/1123
dc.titleLa memoria del territorio. La recuperación paisajística de la ruta del ferrocarril al Mediterráneospa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP