Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCaicedo Correa, Sandra Milena
dc.contributor.authorAruachan Torres, Samir Alejandro
dc.contributor.authorSegura Valencia, Ana Isabel
dc.contributor.authorChavarro Carvajal, Diego Andrés
dc.date.accessioned2020-05-26T17:26:04Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:26:49Z
dc.date.available2020-05-26T17:26:04Z
dc.date.available2023-05-11T21:26:49Z
dc.date.created2019-01-30
dc.identifierhttp://www.actamedicacolombiana.com/ojs/index.php/actamed/article/view/1035spa
dc.identifier.issn0120-2448 / 2248-6054 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118853
dc.description.abstractIntroducción: las fracturas de cadera son una complicación frecuente y grave en las personas ancianas. Existen múltiples factores que se asocian con las fracturas de caderas en los ancianos, entre los que se destacan el estado nutricional y la funcionalidad de los afectados. El estado nutricional está condicionado en parte por el proceso de envejecimiento y por los cambios físicos, mentales, sociales y ambientales que se asocian a éste. La desnutrición es un problema de gran relevancia en la población anciana y que puede influir en el pronóstico asociado a diversos procesos patológicos. La presencia de alteraciones nutricionales se han relacionado directamente con el estado funcional. Objetivo: determinar el estado funcional y nutricional previo, y su asociación en ancianos con fractura de cadera. Material y métodos: se estudiaron 177 ancianos con fractura de cadera del 1º enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2016 que ingresaron al programa de ortogeriatría del Hospital Universitario San Ignacio en Bogotá, Colombia. A todos los pacientes se les analizó el estado funcional y nutricional dos semanas previo al evento. Se utilizó estadística descriptiva y análisis inferencial para pruebas de asociación con x2. Resultados: el 45.76% eran independientes para sus actividades básicas de la vida diaria y 54.23% presentaban algún grado de deterioro funcional. El 26.55% presentaban malnutrición, el 45.76% riesgo de malnutrición y 27.68% un estado nutricional adecuado. De los pacientes con algún grado de malnutrición (MNA<24), solo 32.81% eran independientes funcionalmente y 79.59% con adecuado estado nutricional eran independientes. La asociación entre malnutrición y dependencia funcional se estimó con un RP =3.94 (2.09-7.43 95% IC) con p=0.00. Conclusión: el estado nutricional y funcional son factores asociados a presentar fractura de cadera.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languagespaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceActa Medica Colombiana; Vol. 44 Núm. 1 (2019)spa
dc.subjectFractura de caderaspa
dc.subjectEstado Nutricionalspa
dc.subjectFuncionalidadspa
dc.subjectAncianospa
dc.titleAsociación del estado nutricional y funcional en ancianos con fractura de caderaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
1035-Texto del artículo-5360-1-10-20190618.pdf383.9Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP