Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorde la Fuente-Hernández, Javier; Universidad Nacional Autónoma de México
dc.contributor.authorSifuentes-Valenzuela, María Cristina; Universidad Nacional Autónoma de México
dc.contributor.authorOrtega-Maldonado, Miriam; Universidad Nacional Autónoma de México
dc.contributor.authorGonzález de Cossío, Marcela; Secretaría de Salud del Distrito Federal, México DF
dc.date.accessioned2018-02-24T15:54:14Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:18:28Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:26:49Z
dc.date.available2018-02-24T15:54:14Z
dc.date.available2020-04-15T18:18:28Z
dc.date.available2023-05-11T21:26:49Z
dc.date.created2010-12-22
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1024
dc.identifier.issn2027-3444
dc.identifier.issn0120-4319
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118852
dc.description.abstractObjetivo: estimar el costo de la atención dado por la prevalencia de caries dental en estudiantes preuniversitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Método: se realizó un estudio transversal descriptivo en una población de 78.870 estudiantes preuniversitarios (efectuado entre 2003 y 2005). La necesidad de tratamiento por caries se determinó por medio del índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOD), como es indicado en el Examen Médico Automatizado (EMA). La estimación del costo de atención se obtuvo a partir de la sumatoria de los costos directos (material dental) e indirectos (barreras de protección) por diente y por tratamiento, de acuerdo con los precios establecidos para la atención de pacientes en la Facultad de Odontología de la UNAM. Resultados: el 47,3% de los estudiantes presentó caries dental; el 31,9%, pérdida dental, y el 59,1%, obturaciones dentales. El gasto mínimo de atención para el número de dientes cariados (105.029) fue de 27.832.685 pesos mexicanos; no obstante, para el número de dientes perdidos (101.802) el costo total estimado fue de 77.878.530 pesos mexicanos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el número de dientes con experiencia de caries y el sexo. Conclusiones: los altos costos estimados para la atención del grupo poblacional estudiado en materia de salud dental hacen pensar en la necesidad de establecer programas y metas específicas en los niveles educativos secundario, medio superior y superior, que promuevan favorablemente el autocuidado.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1024/603
dc.titleCosto de la atención odontológica por caries dental en estudiantes preuniversitarios mexicanosspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP