Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía Carpintero, Eva
dc.contributor.authorSiles González, José
dc.contributor.authorMartínez Roche, Emilia
dc.contributor.authorMartínez de Miguel, Esther
dc.contributor.authorManso Perea, César
dc.date.accessioned2018-09-27T19:47:59Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:35:21Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:26:26Z
dc.date.available2018-09-27T19:47:59Z
dc.date.available2020-04-16T20:35:21Z
dc.date.available2023-05-11T21:26:26Z
dc.date.created2018-04-23
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16100
dc.identifier10.11144/Javeriana.ie20-1.pedp
dc.identifier.issn2027-128X
dc.identifier.issn0124-2059
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118771
dc.description.abstractIntroducción: la formación y adquisición de pensamiento crítico-reflexivo en los estudiantes de enfermería es fundamental para formar profesionales reflexivos, donde las intervenciones y acciones son resultado de la interrogación constante y del pensamiento crítico, para adquirir el principio de aprender a aprender. Uno de los métodos que han surgido para fomentar cualquier modalidad de pensamiento crítico-reflexivo en los estudiantes es el portafolio. Objetivo: conocer las percepciones de los estudiantes sobre el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo a través del portafolio de prácticas. Material y métodos: estudio descriptivo cualitativo. La recolección de los datos se realizó a través de los portafolios y los cuestionarios de los estudiantes de Enfermería de cuarto curso de la Escuela Universitaria de Enfermería Cruz Roja, que realizaron prácticas durante 2013-2014. Los resultados se examinaron con el análisis de contenido. Resultados: los estudiantes consideran que el pensamiento crítico generado al realizar el portafolio les ayuda principalmente para el razonamiento reflexivo en la acción y también a integrar el conocimiento. Conclusiones: los estudiantesperciben que el pensamiento crítico-reflexivo constituye un instrumento esencial en el proceso de superación de contradicciones que se encuentran presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante sus prácticas clínicas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16100/20206
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16100/17039
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/16100/20207
dc.rightsDerechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titlePercepciones de los estudiantes sobre el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo a través del portafolio de prácticasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos de autor 2018 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP