Show simple item record

dc.contributor.advisorAlexiou, Ioannis Aris
dc.contributor.authorFlórez Ramos, Christian Camilo
dc.date.accessioned2016-08-16T19:22:17Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:48:47Z
dc.date.accessioned2023-05-11T21:26:24Z
dc.date.available2016-08-16T19:22:17Z
dc.date.available2020-04-15T21:48:47Z
dc.date.available2023-05-11T21:26:24Z
dc.date.created2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118761
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo de grado es el de realizar una propuesta innovadora enfocada hacia la concepción futurista de la ciudad, abordando todos los problemas actuales de la ciudad de Bogotá D.C., propios de la falta de infraestructura de la ciudad. Primeramente se plantean unas preguntas y escenarios relacionados con el futuro desarrollo urbano de la capital y su sabana. Es a partir de ahí que surge la idea de una nueva forma de diseñar la ciudad. La hipótesis planteada por el autor es que la ciudad debe comprenderse y abordarse teniendo en cuenta que es un organismo vivo con unas necesidades específicas y sobre el cual existen unas presiones externas, las cuales a su vez definen unas necesidades futuras, y es de la fusión de estos tres factores que se concibe una forma. Adicionalmente, la escala actual de las ciudades exige que la concepción de cualquier propuesta, contribuya a unos sistemas mayores de relaciones urbanas actuales y futuros, y de esta manera asegurar la plena articulación y sostenibilidad de la ciudad y la región. Posterior a la creación del marco teórico, se realiza una propuesta multiescalar enfocada hacia el desarrollo sostenible de la ciudad. Finalmente el documento propone una intervención puntual en la Localidad de Puente Aranda, Upz Zona Industrial, donde se materializan los conceptos utilizados para la creación del marco teórico junto con una postura propia del autor.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGenética Urbanaspa
dc.subjectEvoluciónspa
dc.subjectMacro-arquitecturaspa
dc.subjectSistemaspa
dc.titleGénesis Macro-arquitectura + genética urbana = evolución de la ciudadspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
FlorezRamosChristianCamilo2012.pdf11.71Mbapplication/pdfView/Open
Licencia de uso.pdf747.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP