dc.description.abstract | El presente trabajo, está centrado en evaluar la pertinencia de la política pública PASO, centrada en la resocialización por medio de programas educativos y laborales para mujeres privadas de su libertad en Bogotá. Este proceso, será llevado a cabo por medio de una matriz de proceso, donde se parametrizaron los objetivos planteados ante una revisión documental y entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres pospenadas, funcionarios de entidades públicas como Casa Libertad y fundaciones como Soy Valiente, que apoyen esta población. Partiendo del marco de referencia, este se centra en los conceptos de política pública, implementación y evaluación de estas. Adicionalmente, se discute sobre los conceptos de enfoque diferencial, enfoque diferencial de género y la resocialización. Por otra parte, la investigación cuenta con un marco normativo donde se profundiza en términos de normatividad y de reglamentación ante las personas privadas de su libertad. Dicho esto, dentro del análisis se busca describir el proceso de implementación, reconocer los logros y limitaciones percibidos, evaluar la implementación de los programas educativos y laborales y por último, generar recomendaciones para el ajuste en la implementación de estos programas. | spa |