Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCortés Varón, Laura
dc.contributor.authorVergara García, Maria Alejandra
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-08-16T19:04:34Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:44:03Z
dc.date.available2022-08-16T19:04:34Z
dc.date.available2023-05-11T19:44:03Z
dc.date.created2022-07-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118679
dc.description.abstractEl presente trabajo, está centrado en evaluar la pertinencia de la política pública PASO, centrada en la resocialización por medio de programas educativos y laborales para mujeres privadas de su libertad en Bogotá. Este proceso, será llevado a cabo por medio de una matriz de proceso, donde se parametrizaron los objetivos planteados ante una revisión documental y entrevistas semiestructuradas realizadas a mujeres pospenadas, funcionarios de entidades públicas como Casa Libertad y fundaciones como Soy Valiente, que apoyen esta población. Partiendo del marco de referencia, este se centra en los conceptos de política pública, implementación y evaluación de estas. Adicionalmente, se discute sobre los conceptos de enfoque diferencial, enfoque diferencial de género y la resocialización. Por otra parte, la investigación cuenta con un marco normativo donde se profundiza en términos de normatividad y de reglamentación ante las personas privadas de su libertad. Dicho esto, dentro del análisis se busca describir el proceso de implementación, reconocer los logros y limitaciones percibidos, evaluar la implementación de los programas educativos y laborales y por último, generar recomendaciones para el ajuste en la implementación de estos programas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolítica públicaspa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectEnfoque de génerospa
dc.subjectResocializaciónspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectTrabajospa
dc.subjectEvaluaciónspa
dc.titleMujeres pospenadas : proceso de resocialización desde la educación y el trabajospa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de Autorización.pdf16.70Mbapplication/pdfVer/
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf188.6Kbapplication/pdfVer/
Mujeres Pospena ... ducación y el trabajo.pdf917.1Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP