Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutierrez Prieto, Sandra Janeth
dc.contributor.advisorMéndez Pinzón, Henry Alberto
dc.contributor.authorCastellanos Caroprese, Antonella
dc.contributor.authorChinchilla Navarrete, Alexa Nicolle
dc.date.accessioned2020-10-28T00:30:56Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:43:58Z
dc.date.available2020-10-28T00:30:56Z
dc.date.available2023-05-11T19:43:58Z
dc.date.created2020-10-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118660
dc.description.abstractAntecedentes: Estudios de citotoxicidad in vivo e in vitro llevado a cabo con adhesivos autograbadores, han encontrado discrepancias con respecto a la toxicidad de estos sobre el tejido pulpar. Objetivo: Evaluar la citotoxicidad de dos adhesivos autograbadores (1 solo paso) sobre células madre mesenquimales de pulpa dental humana, comparado con la citotoxicidad ocasionada por el uso de un sistema adhesivo de quinta generación (2 pasos) utilizando espectroscopía Raman. Materiales y Métodos: Dos sistemas autograbadores: Single bond universal (3M™)” y “Opti bond all in one (Kerr™) fueron utilizados como material experimental y un adhesivo de quinta generación Adper single bond (3M™) fue utilizado como control. Estos fueron aplicados sobre discos de dentina de 1mm de grosor, los cuales fueron insertados en dispositivos y colocados sobre pozos de cultivo de células madre de pulpa dental. Tres diferentes pruebas: Espectroscopía Raman, MTT, y Microscopia de Fluorescencia fueron realizadas para analizar viabilidad celular a las 24 horas de la aplicación de los adhesivos. Resultados: Las pruebas MTT y Fluorescencia arrojaron un porcentaje de viabilidad mayor al 90% para los dos adhesivos autograbadores y una viabilidad menor para el adhesivo de dos pasos, coincidiendo con los resultados de los espectros obtenidos por la técnica Raman. Conclusiones: Las técnicas empleadas permiten concluir que no se aprecian efectos citotóxicos estadísticamente significativos, originados por el uso de adhesivos autograbadores y adhesivos de quinta generación cuando existe una barrera dentinaria de al menos 1 mm de espesor. Adicionalmente, el estudio permitió concluir que la Espectroscopía Raman es una herramienta con un potencial comparable a las pruebas de MTT y Microscopía de fluorescencia para evaluar viabilidad celular.spa
dc.description.sponsorshipColcienciasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCitotoxicidadspa
dc.subjectAdhesivos autograbadoresspa
dc.subjectCitotoxicidad de adhesivosspa
dc.subjectViabilidad celularspa
dc.subjectEspectroscopía Ramanspa
dc.subjectCélulas madre de pulpa dentalspa
dc.titleEvaluación in vitro de la citotoxicidad de dos sistemas adhesivos autograbadores sobre células madre mesenquimales de pulpa dental mediante espectroscopía Ramanspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Articulo FINAL OCT 22 2020.pdf48.06Mbapplication/pdfVer/
Cartas de autorización.pdf1.322Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP