dc.contributor.advisor | Amarillo Suárez, Ángela Rocío | |
dc.contributor.author | López Galván, Ana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2015-02-02T17:54:17Z | |
dc.date.accessioned | 2016-03-30T17:39:23Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T16:06:58Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:43:34Z | |
dc.date.available | 2015-02-02T17:54:17Z | |
dc.date.available | 2016-03-30T17:39:23Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T16:06:58Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:43:34Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/118585 | |
dc.description.abstract | El Bosque Seco Tropical en Colombia, ha tenido altos procesos de transformación, convirtiéndose en uno de los tres ecosistemas más amenazados y fragmentados del país con graves consecuencias sobre la biodiversidad, desconociéndose en gran medida los efectos sobre las interacciones ecológicas. Entre las interacciones más relevantes se encuentran la herbivoría, el parasitismo y la predación las cuales presentan cambios críticos a los procesos de fragmentación y pérdida de hábitat. En este estudio se determinaron los efectos de tres coberturas de Bosque Seco Tropical con diferente grado de perturbación sobre la interacción herbívoro-planta, la composición y estructura los gremios tróficos de las comunidades de insectos en Pseudosamanea guachapele (Mimosaceae). El estudio se llevó a cabo en el municipio de Coello, Tolima, se identificaron 10 árboles por cada tipo de cobertura y para cada uno se estimó el porcentaje de herbivoría foliar y tipos de daño por herbivoría. Los tipos de herbivoría variaron en respuesta a la cobertura, presentando mayor porcentaje en borde de camino. Se encontró una menor riqueza de familias en borde de camino, donde también hubo mayor abundancia de herbívoros y una disminución de parasitoides y depredadores. Parasitoides y depredadores fueron más abundantes en la vegetación secundaria alta. Estos resultados muestran una acción combinada del aumento en la abundancia de herbívoros y disminución de enemigos naturales como una causa del aumento de la herbivoría, esta última en respuesta a la pérdida de la cobertura original. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Fragmentación | spa |
dc.title | Interacciones insecto-planta en una leguminosa de bosque seco tropical bajo tres coberturas con diferente perturbación Coello, Tolima, Colombia | spa |