Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Pérez, Loyla
dc.contributor.authorGalán de Brigard, Ignacio
dc.date.accessioned2018-03-02T21:07:33Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:11:25Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:43:12Z
dc.date.available2018-03-02T21:07:33Z
dc.date.available2020-04-15T16:11:25Z
dc.date.available2023-05-11T19:43:12Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118515
dc.description.abstractEl presente estudio evaluó el efecto de una cobertura fotoselectiva a rayos UV sobre variables fisiológicas (contenido relativo de agua, pérdida de electrolitos, fluorescencia de clorofila, concentración de pigmentos fotosintéticos), de índices de crecimiento (área foliar, masa seca total, índice de área foliar, área foliar específica, tasa de crecimiento relativo y relación "root/shoot") y rendimiento (producción por planta, rendimiento) en plantas de lechuga Crespa verde, y los contrastó con plantas crecidas al descubierto y bajo una polisombra común negra. Para ello se diseñó, y llevó a cabo, en la finca San Javier (Nemocón, Cundinamarca), un experimento al aire libre de tipo bloques completos aleatorizados, con tres repeticiones por tratamiento, en donde se realizaron las mediciones correspondientes. Se llevaron a cabo cuatro muestreos, con intervalo de dos semanas entre sí, a los 30, 45, 60 y 75 días después de trasplante. Se utilizaron los equipos del laboratorio de Fisiología Vegetal de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá para llevar a cabo la toma de datos. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p?0,05) en variables de crecimiento y desarrollo y de productividad. La polisombra fotoselectiva a radiación UV presentó un incremento en productividad del 79% con respecto a la polisombra común y un 30,8% respecto al control. Los índices de crecimiento presentaron pocas diferencias significativas: el índice de área foliar (IAF) no se vio afectado por la polisombra UV pero fue significativamente reducido bajo la polisombra común negra. El área foliar específica (AFE) y la tasa de crecimiento relativo (TCR) no presentaron diferencias significativas conservadas en el tiempo. Las variables fisiológicas y bioquímicas tampoco evidenciaron diferencias estadísticamente significativas (p?0,05) que se mantuvieran a lo largo de los muestreos, lo que sugiere que las diferencias en crecimiento y productividad encontradas no estuvieron únicamente relacionadas con las variables fisiológicas monitoreadas en el presente estudio y pueden haber más variables relevantes.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRadiaciónspa
dc.subjectUV-Bspa
dc.subjectLechugasspa
dc.subjectFoto-selectividadspa
dc.subjectCrecimientospa
dc.subjectFotosíntesisspa
dc.titleEfectos de una red fotoselectiva de rayos UV-B, sobre la respuesta de variables fisiológicas y de crecimiento en plantas de lechuga Crespa verde (Lactuca sativa var. Crispa L.)spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
GalanDeBrigardIgnacio_cartas.pdf548.2Kbapplication/pdfView/Open
GalanDeBrigardIgnacio2017.pdf3.510Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP