dc.contributor.author | Garcia-Acero, Mary | |
dc.contributor.author | Pineda, Tatiana | |
dc.contributor.author | Guerra-Torres, Mariana | |
dc.contributor.author | García-Robles, Reggie | |
dc.contributor.author | Ayala Ramírez, Paola | |
dc.contributor.author | Buitrago, Tatiana | |
dc.contributor.author | Poveda Gutiérrez, Alisson Geraldine | |
dc.contributor.author | Suárez-Obando, F. | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-03-09T16:44:04Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T13:35:07Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:42:24Z | |
dc.date.available | 2020-03-09T16:44:04Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T13:35:07Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:42:24Z | |
dc.date.created | 2018-06-08 | |
dc.identifier | https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1853002818300417 | spa |
dc.identifier.issn | 1853-0028 / 1853-1490 (Electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/118348 | |
dc.description.abstract | Introducción: La distrofia muscular de Duchenne (OMIM: 310200, ORPHA: 98896) es una mio-patía hereditaria, recesiva, ligada a X. Es el desorden neuromuscular de etiología genética más frecuente, con una incidencia de uno por cada 3.500 hombres y una prevalencia global de 4,78 por cada 100.000 personas.
Métodos: Se llevó a cabo una evaluación clínica de 63 pacientes con distrofia muscular de Duchenne en un centro de referencia de Colombia. Se realizó a todos los sujetos un análisis molecular a través de MLPA y una secuenciación masiva en paralelo.
Resultados; En 47 de los 62 sujetos (75%) se detectaron variantes tipo deleción/duplicación de exones en el gen de la distrofina, mediante MLPA. Se encontraron 33 probandos con deleciones (53,2%) y 14 casos de duplicaciones (22,5%) de uno o más exones. El estudio de secuenciación del gen DMD por la técnica de secuenciación masiva en paralelo fue realizado en 15 individuos (24,2%) con MLPA negativo. Se evidenciaron mutaciones sin sentido (nonsense) en 6 casos (9,6%), mutaciones que afectan el marco de lectura en 7 casos (11%) y mutaciones que afectan el splicing en 2 probandos (3,2%). No se encontraron mutaciones missense. Las variantes se distribuyeron a lo largo del gen y se encontraron 5 variantes que no habían sido previamente reportadas, identificadas en 7 individuos.
Conclusiones: El diagnóstico molecular de mutaciones puntuales a través de secuenciación masiva paralela permitió alcanzar de manera eficiente la confirmación diagnóstica, definiendo para los casos negativos para deleción/duplicación, la asesoría adecuada y la implementación de un manejo terapéutico apropiado. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.source | Neurología Argentina; Volumen 10 Número 3 (2018) | spa |
dc.subject | Distrofias musculares | spa |
dc.subject | Distrofia muscular de Duchenne | spa |
dc.subject | Mutación | spa |
dc.subject | Análisis de secuencia de ADN | spa |
dc.subject | Secuenciación de nucleótidos de alto rendimiento | spa |
dc.subject | Amplificación de sondas dependiente de ligandos múltiples | spa |
dc.title | Análisis del espectro mutacional de la distrofia muscular de Duchenne en un grupo de pacientes colombianos | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |