dc.contributor.advisor | Garzón Riveros, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Manrique Camargo, Juan Oswaldo | |
dc.date.accessioned | 2016-08-16T20:41:32Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:35:37Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:42:23Z | |
dc.date.available | 2016-08-16T20:41:32Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:35:37Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:42:23Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/118340 | |
dc.description.abstract | El desarrollo y profundización del sistema financiero es uno de los factores clave para el desarrollo económico de los países, no solo desde una perspectiva macroeconómica sino también desde las ventajas que tiene su utilización para los hogares, en particular como opción de financiamiento. Desafortunadamente, la utilización de crédito por fuera del sistema financiero es relativamente alta en Colombia, por lo que en este artículo se busca identificar los principales determinantes de que un hogar tome un crédito en una institución autorizada para ello (crédito formal). Como resultado se obtiene que aspectos socioeconómicos como el ingreso y el destino que el hogar le dé a los recursos, desde el lado de la demanda, así como una cobertura adecuada del sistema financiero y un entorno institucional apropiado son claves para que los hogares utilicen el crédito formal. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Bancarización | spa |
dc.subject | Crédito | spa |
dc.subject | Informalidad | spa |
dc.subject | Ingresos | spa |
dc.subject | Economía institucional | spa |
dc.subject | Microfinanzas | spa |
dc.title | Determinantes de la exclusión de los hogares urbanos en Colombia de los mercados financieros formales, estudio de caso para 2013 | spa |