Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorad Acero, Juliana Patricia
dc.contributor.authorTéllez Guevara, Diego Mauricio
dc.contributor.authorSalazar Enriquez, Jesús David
dc.coverage.spatialAustraliaspa
dc.coverage.spatialBrasilspa
dc.coverage.spatialChilespa
dc.coverage.spatialEspañaspa
dc.coverage.spatialFranciaspa
dc.coverage.spatialItaliaspa
dc.coverage.spatialPaíses Bajos (Holanda)spa
dc.coverage.spatialReino Unidospa
dc.date.accessioned2023-01-13T16:55:01Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:41:29Z
dc.date.available2023-01-13T16:55:01Z
dc.date.available2023-05-11T19:41:29Z
dc.date.created2023-01-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118145
dc.description.abstractLos desarrollos tecnológicos cambiaron en el mundo la forma de relacionamiento en sociedad en varios aspectos cotidianos, hoy por hoy, se puede hablar de telemedicina, compras online, formas de comunicación, series o películas por streaming, asistencia virtual, entre otros; de igual manera, las formas de trabajo no han sido ajenas a estos cambios y lentamente fue apareciendo el modelo económico de economías colaborativas o por encargos, las cuales, si bien han dinamizado las economías y generado fuentes de ingreso adicionales o únicas para las personas que se vinculan a estas, no más lo es que, también han puesto de manifiesto la omisión o falta de voluntad política de los Gobiernos por regular este tipo de prácticas que empiezan a entrar en conflicto entre las partes, ora, aquellos que alegan formas precarias de trabajo ante la falta de unos mínimos dignos y justos, ora, otros que aducen la no existencia de vínculo laboral alguno, sino por el contrario, se trata de formas autónomas, en especial frente al modelo de entregas por domicilio en aplicaciones por geolocalización. Ante este escenario, el presente texto estudia conceptos claves tales como, el trabajo digno y justo versus la precarización laboral, de igual forma, se plantean los mínimos legales para considerar cuando el trabajo puede ser considerado digno y justo; de otro lado, se analiza el concepto y alcance de las económicas colaborativas y sus implicaciones económicas en el PIB, en la tasa de empleo y desempleo, así como en la tasa de subempleo, en especial en Colombia. Posterior a ello, se hace un análisis Jurisprudencial internacional sobre las decisiones que han tomado los diferentes jueces y magistrados en varios países europeos y latinoamericanos, frente a esta situación y su problemática de base que no es otra que identificar o no la existencia de una relación laboral y la interpretación de la primacía de la realidad sobre las formas. Por último, analizando los estudios de la OIT frente al trabajo en plataformas digitales, se hará un acercamiento a la realidad colombiana de los domiciliarios, versus las iniciativas políticas del Congreso de la República por querer regular estas formas de trabajo, para finalizar con un posible planteamiento que de solución a esta realidad.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEconomías colaborativasspa
dc.subjectGig economyspa
dc.subjectDomiciliariosspa
dc.subjectRepartidorspa
dc.subjectPlataformas por geolocalizaciónspa
dc.subjectTasa de empleospa
dc.subjectProducto interno brutospa
dc.subjectPrecarizaciónspa
dc.subjectTrabajo digno y justospa
dc.subjectSeguridad socialspa
dc.subjectRealidad sobre las formasspa
dc.subjectOITspa
dc.subjectPolíticas Públicasspa
dc.subjectTecnologías de la informaciónspa
dc.subjectDeliveroospa
dc.subjectTake eat easyspa
dc.subjectUberspa
dc.subjectDANEspa
dc.titleLa precarización en las economías colaborativas, una mirada a las aplicaciones por localización geográficaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion autores.pdf181.0Kbapplication/pdfVer/
CARTA DE CERTIF ... GA DOCUMENTO FINAL TG .pdf142.1Kbapplication/pdfVer/
Trabajo de grado.pdf748.6Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP