Show simple item record

dc.contributor.advisorCórdoba Gómez, David Enrique
dc.contributor.authorCicery Perdomo, Maryflor
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020-2022spa
dc.date.accessioned2023-01-10T13:53:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:41:25Z
dc.date.available2023-01-10T13:53:12Z
dc.date.available2023-05-11T19:41:25Z
dc.date.created2022-11-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118128
dc.description.abstractLuego de un estudio y análisis sobre los proveedores de salud a nivel nacional, y específicamente sobre los proveedores de salud pediátrica; se llega a la observación, de cómo están centralizados, localizándose en las regiones principales como Bogotá, Valle del Cauca, y Antioquia, dejando desatendidas poblaciones alejadas; esto al igual que muchos otros factores, lleva a una alta tasa de mortalidad en niños menores de 5 años. Boyacá a pesar de tener una relativa cercanía a estas principales ciudades, no tiene una óptica cobertura de salud en su departamento, presentando deficit cualitativo y cuantitativo, en algunos hospitales de su red hospitalaria. La red de salud de Boyacá cuenta con 10 sub redes, en la que solo en una de ellas cuenta con un Hospital de Alta Complejidad, Hospital universitario San Rafael de Tunja. Mientas que sus otras 9 sub redes tienen cada una un hospital de mediana complejidad, obligando a sus habitantes, a hacer largos desplazamientos ante una emergencia, y a que los especialistas de estos hospitales deban remitir a sus pacientes a el hospital de Tunja o algún hospital de Bogotá; debido a que no cuentan con la infraestructura especializada para atender estas emergencias. La propuesta de este trabajo de grado busca dar una solución a esta problemática regional, planteando un equipamiento que además de descentralizar las ciudades principales, evite desplazamientos largos en los cuales los pacientes pueden morir; y de cobertura total a la sub red número 5, del Valle de Tenza. La propuesta para la tipología del Hospital infantil, es que incorpore además de esta infraestructura tradicional que contiene el programa arquitectónico técnico como lo conocemos hoy en día. Fusione con nuevos espacios de atención por etapas de desarrollo de la niñez, estudiadas por Jean Piaget, donde es claro que los niños según el grupo de edad en el cual se encuentre, tiene unas necesidades específicas y diferentes a atender. Además se complemente con la medicina alternativa; pues la sanación y el bienestar no se dan solo, mediante la curación del cuerpo y sus heridas; sino a través de la mente y el espíritu también. Este equipamiento especializado en atención infantil, tendrá una cobertura no solo municipal a su casco urbano, sino por su estratégica localización, busca ocuparse de la atención pediátrica en una escala regional, para esta población que es la más vulnerable y que logre que los niños además de curarse olviden su situación de discapacidad o enfermedad. Todo esto dentro de un ambiente familiar, y en este Hospital infantil, los niños encuentren todos los entornos que hacen parte del desarrollo normal de la niñez, como lo son: el entorno educativo, el entorno familiar, el entorno de la diversión, espacios de sanación de mente y cuerpo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHospital infantilspa
dc.subjectHospitalspa
dc.subjectBoyacaspa
dc.subjectValle de Tenzaspa
dc.subjectGaragoa Boyacaspa
dc.subjectHospital Regional Infantilspa
dc.titleDescentralización en infraestructura para la niñez, Hospital Regional Infantil Valle de Tenzaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
DESCENTRALIZACI ... TURA PARA LA NIÑEZ PDF.pdf11.31Mbapplication/pdfView/Open
MARYFLOR CICERY ... A DE AUTORIZACION 2022.pdf3.566Mbapplication/pdfView/Open
MARYFLOR CICERY ... STO BUENO DEL DIRECTOR.pdf817.6Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP