Show simple item record

dc.contributor.advisorLievano Fiesco, Martha Constanza
dc.contributor.advisorLópez De Arco, Sandra Patricia
dc.contributor.authorMarichal Baquero, Maria Paula
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-12-19T14:03:03Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:41:03Z
dc.date.available2022-12-19T14:03:03Z
dc.date.available2023-05-11T19:41:03Z
dc.date.created2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118044
dc.description.abstractLa relación que tiene el ser humano con los alimentos es un hecho importante que abarca hasta cómo las emociones tienen un efecto en la conducta alimentaria, en especial, las emociones negativas y ejercen un control sobre las elecciones alimentarias. La presente investigación tuvo como objetivo determinar qué características del comedor emocional afectan la conducta alimentaria en estudiantes de último año de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana- Bogotá durante el periodo 2230. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El estudio se conformó por 42 estudiantes, y se aplicaron tres cuestionarios: Cuestionario del Comedor Emocional (CCE), Tres Factores de la Alimentación (TEFQ-R18) y Adult Eating Behavior Questionnaire (AEBQ). Los resultados arrojaron que el 17% correspondía a hombres y el 83% a mujeres. Por otro lado, el 26% de los estudiantes se pueden considerar como comedores emocionales, el 46% son poco emocionales y el 2% son muy emocionales. Dentro de las características de los comedores emocionales se identificó un descontrol frente a los alimentos relacionado con la soledad, antojo por alimentos altos en azúcares o grasas y un mayor consumo de alimentos hipercalóricos, bajo presencia de emociones negativas. La conducta alimentaria, reflejó una alimentación descontrolada más frecuente en comedores emocionales, así mismo puntuaciones más altas en las dimensiones anti-ingesta. Por lo anterior se confirma que las características del comedor emocional afectan la conducta alimentaria en términos de elección, frecuencia y consumo de alimentos.spa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectComedor emocional
dc.subjectConducta alimentaria
dc.subjectAlimento
dc.subjectReconfortante
dc.subjectEstudiantes
dc.titleCaracterísticas del comedor emocional que afectan la conducta alimentaria en estudiantes de último año de la carrera de Nutrición y Dietética de la de la Pontificia Universidad Javeriana -Bogotáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
attachment_1_TG-MARIA-PAULA-MARICHAL.pdf1.377Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP