Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernandez Perdomo, Andres
dc.contributor.authorHurtado Espinosa, Andrés Steven
dc.contributor.authorLopez Suarez, Valentina
dc.coverage.spatialAmérica del Surspa
dc.date.accessioned2022-09-16T12:06:54Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:40:58Z
dc.date.available2022-09-16T12:06:54Z
dc.date.available2023-05-11T19:40:58Z
dc.date.created2022-06-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118022
dc.description.abstractLa Fundación Young Lives, con sede en Colombia, está ubicada en el barrio Potosí de la localidad 19 de Bogotá. Lo que caracteriza a este barrio son sus bajos niveles de calidad de vida a causa de la inseguridad, violencia y falta de educación en el sector. A partir de este último factor, la fundación brinda cursos educativos a los jóvenes pertenecientes a esta zona. Así mismo, la presente investigación se enmarca en el tipo de investigación cualitativa, puesto que tomó un enfoque de análisis de necesidades. Para el desarrollo del marco teórico se tuvieron en cuenta autores como Brouard (1996), Eliason (1994), entre otros, los cuales definieron las teorías de enseñanza-aprendizaje en segunda lengua. Adicionalmente, Malagón (2008) y Osorio (2017) sirvieron como bases teóricas en términos de diseño curricular. En virtud de estos, se precisaron dos términos claves para la propuesta, que ayudaron a enmarcar teóricamente este trabajo. Adicionalmente, para el desarrollo curricular, se aplicaron dos entrevistas semiestructuradas al director de la fundación y a la docente de inglés. Posteriormente, se analizó la información obtenida en las entrevistas y se encontraron cuatro necesidades en específico, las cuales justifican el diseño de esta propuesta. Por otro lado, según Riley (2018) y Diaz, Lule, Pinzón, Drummond y Saad (1990), entre otros, se desarrolló el currículo ‘WheeLeRS’ a partir de cuatro pasos. Finalmente, se concluyó que las horas impartidas por la fundación no son suficientes para que los estudiantes alcancen un nivel de salida A1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). Así mismo, se le recomienda a la fundación aumentar la cantidad de horas impartidas en L2, además de evaluar el impacto académico del currículo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCurrículospa
dc.subjectDiseño curricularspa
dc.subjectInglés como lengua extranjeraspa
dc.subjectPoblación en estado de vulnerabilidadspa
dc.subjectPobrezaspa
dc.titleDiseño curricular para la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la fundación Young Lives la cual trabaja con personas en estado de vulnerabilidad y pobreza en el barrio Potosí de Bogotáspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion.pdf178.2Kbapplication/pdfVer/
Diseño curricul ... rrio Potosí de Bogotá..pdf12.69Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP