Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorAmaya A., Adalberto; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:50Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:21:51Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:40:44Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:50Z
dc.date.available2020-04-15T18:21:51Z
dc.date.available2023-05-11T19:40:44Z
dc.date.created2014-07-24
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16322
dc.identifier.issn2011-0839
dc.identifier.issn0041-9095
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/117961
dc.description.abstractUno de los grandes problemas que enfrentan los docentes, a partir de la revolución educativa curricular centrada en competencias, corresponde a la adaptación del término competencia, que viene del lenguaje laboral, y entenderlo desde el lenguaje académico aplicándolo, además, a las carreras profesionales. Se considera, por lo tanto, necesario aclarar el concepto desde un punto de vista académico y profesional, para analizar los elementos que caracterizan la distinción del término competencia y su diferenciación con las tendencias curriculares precedentes centradas en objetivos y contenidos temáticos. Si bien es cierto que inicialmente se analiza el inconveniente gramatical que ha favorecido la confusión de términos, posteriormente, a través de una estrategia didáctica, se genera un análisis respecto a las diferencias entre competencias, habilidades y destrezas, a partir de una analogía que se hace con un ejemplo de un bloqueo en el tránsito automotor.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16322/13109
dc.rightsCopyright (c) 2014 Adalberto Amaya A.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectCompetences; goals; skills;eng
dc.subjectcompetencias; objetivos; habilidades;spa
dc.titleCompetencias, objetivos, habilidades y destrezas: ¿cómo entender las diferencias conceptuales? Una analogía de entendimiento a partir de un bloqueo en el tránsito automotorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright (c) 2014 Adalberto Amaya A.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright (c) 2014 Adalberto Amaya A.

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP