dc.contributor.advisor | Cerón Steevens, Karen Nathalia | |
dc.contributor.author | Quintero Guzmán, Lina María | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T12:34:43Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T17:36:43Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:40:24Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T12:34:43Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T17:36:43Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:40:24Z | |
dc.date.created | 2018-06-30 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/117899 | |
dc.description.abstract | Si bien es cierto Medellín ha sido reconocida por sus innovaciones, su progreso e intentos por reducir las brechas sociales, pero todavía sigue siendo perseguida por los reductos del narcotráfico. Este fenómeno encuentra en Medellín una sociedad fragmentada, con pandillas (combos) dispuestos a participar como su principal mano de obra, unos grupos que pedían un reconocimiento social, político y cultural. Siendo así, lo anterior conlleva a que este trabajo de investigación se centre en poder develar la relación entre narcotráfico y combos; al igual que como este fenómeno logra darles el reconocimiento que estos buscaban y que el Estado, a pesar de sus esfuerzos, no logró dárselo del todo, entre 1980 y 1993. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Narcotráfico | spa |
dc.subject | Reconocimiento | spa |
dc.subject | Medellín | spa |
dc.subject | Combos | spa |
dc.subject | Pandilla | spa |
dc.title | El reconocimiento generado por el narcotráfico en los combos de la ciudad de Medellín, Antioquia, desde 1980 a 1993 | spa |