dc.contributor.advisor | Gutiérrez Segura, Juan Manuel | |
dc.contributor.advisor | Escobar Vargas, Jorge Alberto | |
dc.contributor.author | Vargas Vargas, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Silva Cancino, Nathalia | |
dc.date.accessioned | 2017-06-13T22:11:34Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T16:24:28Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:40:22Z | |
dc.date.available | 2017-06-13T22:11:34Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T16:24:28Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:40:22Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/117886 | |
dc.description.abstract | Se pretende diseñar un área óptima de un espesador para llevar acabo el proceso de sedimentación eficientemente. Aunque la teoría propone balances macroscópicos, modelos cinemáticos y métodos dinámicos, estos casi nunca son tomados en cuenta y por tal motivo se sobredimensiona o subdimensiona el área del espesador volviéndolo ineficiente y generando también pérdidas económicas. Por tal motivo se propone una metodología para el diseño de espesadores que encuentre el área óptima de la sección de esta unidad, teniendo en cuenta las características propias de los lodos al igual que su concentración tanto de sólidos totales, sólidos suspendidos totales y sólidos suspendidos volátiles. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Espesamiento | spa |
dc.subject | Sadimentadores | spa |
dc.subject | Agua potable | spa |
dc.subject | Plantas de tratamiento de agua potable | spa |
dc.subject | Lodos | spa |
dc.subject | Sólidos totales | spa |
dc.subject | Sólidos suspendidos totales | spa |
dc.subject | Sólidos suspendidos volátiles | spa |
dc.title | Metodología para el dimensionamiento de la unidad de espesamiento de lodos en las plantas de tratamiento de agua potable | spa |