Mostrar el registro sencillo del ítem

Propostas de gestão e praticas participativas com tecnologia de terra na vivienda de bairros urbanos pobres. Buenos Aires-Mar Del Plata, Argentina

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributornullpor
dc.contributor.authorRotondaro, Rodolfo; CONICET
dc.contributor.authorCacopardo, Fernando; CONICET
dc.date.accessioned2018-02-24T14:45:08Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:21:13Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:39:58Z
dc.date.available2018-02-24T14:45:08Z
dc.date.available2020-04-14T20:21:13Z
dc.date.available2023-05-11T19:39:58Z
dc.date.created2014-07-01
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8812
dc.identifier.issn1657-9763
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/117800
dc.descriptionNeste trabalho se apresentan resultados de la pesquisa científica e tecnológica centrada em el desenvolvimentode práticas participativas de gestão e geração de tecnologia de terra nos contextos da vivienda de bairros urbanospobres em setores periféricos das cidades de Buenos Aires e Mar del Plata, Argentina. Tem como principal objectivodar um contributo na temática das soluções de baixo custo e desenvolvimento de alternativas construtivas pra melhoramentoda vivienda existente e nova. Diferentes atores e instituiçoes participam das pesquisas e dos trabalhosde campo: autoconstrutores e familias dos bairros, técnicos e profissionais das universidades de Buenos Aires e Mardel Plata e do Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET; empresas privadas, ONGs, centroscomunitarios. Explican-se os principales resultados dos protótipos experimentales de pisos, muros de madeirae solos estabilizados, revocos e um protótipo de estufa de adobe, e também dos modelos de gestão aplicados nosbairros. Nas conclusiones avalian-se os resultados dos modos de gestão e suas possibilidades de desenvolvimentodas tecnologias de terra nos setores pobres das grandes cidades.por
dc.description.abstractEn este trabajo se presentan resultados de una línea de investigación científico-tecnológica enfocada en la generación y gestión de procesos y actividades participativas de tecnología constructiva para zonas urbanas pobres. Los objetivos están orientados al desarrollo de nuevos materiales, elementos y sistemas constructivos en el contexto de la autoproducción de la vivienda y su entorno, en barrios de la periferia de Buenos Aires y Mar del Plata. Participan distintos actores: auto-constructores y familias, organizaciones de vecinos, universidades, CONICET, ONG’s y empresas  privadas. En el marco de una estrategia de trabajo participativo, se avanzó en el diseño y la construcción de componentes básicos y elementos para pisos, paredes, revoques y estufas, con empleo de materiales y técnicas de construcción con tierra. Se realizaron también talleres de capacitación en los barrios para formar auto-constructores y grupos de alumnos, técnicos y profesionales universitarios. Se aportan resultados en relación con los aspectos técnicos, constructivos y sobre el diseño, aplicación y evaluación de los modos de gestión con métodos participativos y multisectoriales junto con la población beneficiaria.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbanospa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/8812/7013
dc.subjectPoverty; life conditions; housing; earth technologyeng
dc.subjectPobreza; condiciones de vida; construcción de vivienda; tecnología de tierraspa
dc.subjectPobreza; condições da vida; construção da vivienda; tecnologia de terra.por
dc.titlePropuestas de gestión y prácticas participativas con tecnología de tierra en la vivienda de barrios urbanos pobres. Buenos Aires-Mar Del Plata, Argentinaspa
dc.titlePropostas de gestão e praticas participativas com tecnologia de terra na vivienda de bairros urbanos pobres. Buenos Aires-Mar Del Plata, Argentinapor


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP