Mostrar registro simples

dc.contributor.authorRamirez-Barranco, Rosangela
dc.contributor.authorCosta, Valeria
dc.contributor.authorRincón Sánchez, Reinaldo Andrés Mauricio
dc.coverage.temporal2011-2019spa
dc.date.accessioned2023-03-13T20:54:18Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:39:31Z
dc.date.available2023-03-13T20:54:18Z
dc.date.available2023-05-11T19:39:31Z
dc.date.created2022-04-15
dc.identifierhttps://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/736spa
dc.identifier.issn0120-9957 / 2500-7440 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/117701
dc.description.abstractIntroducción: la prevalencia de la anemia ferropénica en países desarrollados se ha estimado entre 2 %-5 %, asociada con una alta morbimortalidad. La identificación etiológica a veces es difícil, y requiere de métodos diagnósticos, como la videocápsula endoscópica (VCE). Objetivo: el objeto del presente estudio fue caracterizar los hallazgos de esta técnica en pacientes con anemia ferropénica inexplicada. Materiales y métodos: estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Se describen los hallazgos de VCE (PillCamSB2-SB3) en todos los pacientes atendidos entre 2011 y 2019. Los hallazgos se interpretaron según la clasificación de Saurin: normal (P0), potencial incierto (P1) y alto potencial de sangrado (P2). Resultados: del total de 490 VCE realizadas durante el período del estudio, 155 se efectuaron con indicación de anemia ferropénica; 106 fueron mujeres (68,4 %) y la edad media fue de 57,1 ± 16,6 años. Las comorbilidades principales fueron cardiovasculares en 23 (18,3 %) e hipertensión arterial en 16 (12,6 %). La ingesta de antiplaquetarios se presentó en 18 (15,4 %) y anticoagulantes en 6 (5,1 %). Las lesiones en el intestino delgado fueron vasculares en 44 estudios (28,4 %), inflamatorias en 33 (21,2 %) y neoplásicas en 7 (4,5 %). Las angiectasias fueron las lesiones más frecuentes en 33 casos (21,3 %). En 53 VCE se presentaron lesiones P2 (34,2 %). Conclusiones: la VCE es útil en el estudio de la anemia ferropénica, y ayuda a detectar hallazgos positivos en el intestino medio en 3 de cada 4 pacientes en los cuales se indica su uso. Las lesiones P2 significativas más frecuentes fueron las vasculares. Estos hallazgos permiten enfocar un tratamiento adecuado.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectCápsula endoscópicaspa
dc.subjectLesiones intestino delgadospa
dc.subjectAngiectasiasspa
dc.subjectAnemia ferropénicaspa
dc.titleExperiencia con el uso de videocápsula endoscópica en pacientes con anemia ferropénica inexplicadaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Experiencia con ... erropénica inexplicada.pdf1.660Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP