En el presente trabajo el autor hace una breve descripción del arbitraje en equidad y lo compara con otras figuras del derecho contemporáneo y de los requisitos para fallar en equidad. Trata además de la composición del Tribunal de Arbitramento y de las facultades de los árbitros y finaliza con una referencia al recurso de anulación.