Show simple item record

dc.contributor.advisorGaviria Valenzuela, Andrés
dc.contributor.authorGaleano Fernández, Liza Fernanda
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2023-01-19T20:44:08Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:38:42Z
dc.date.available2023-01-19T20:44:08Z
dc.date.available2023-05-11T19:38:42Z
dc.date.created2022-11-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/117534
dc.description.abstractEn esta tesis de grado para la carrera de arquitectura se propone un modelo metodológico para la revitalización del Centro Histórico de Bogotá. Este modelo parte de las fases teórica (a nivel urbano) y práctica (a escala micro a nivel manzana), dividiéndose estas en subfases que se caracterizan por ser de naturaleza: inventario, análisis y diagnóstico. La tesis se divide en varios capítulos, donde los primeros hacen referencia a la etapa de análisis y valoración a diferentes escalas, mientras que los últimos hacen referencia a la parte proyectual, aplicando conceptos como el re-habitar, el reciclaje habitacional, la acupuntura urbana etc. Y materializando arquitectónicamente a nivel de esquema básico las diferentes propuestas, que son de cinco diferentes tipos, y que abarcan las tipologías arquitectónicas más problemáticas del Centro Histórico de Bogotá.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectModelo metodológicospa
dc.subjectCentro históricospa
dc.subjectBogotáspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectArquitecturaspa
dc.subjectViviendaspa
dc.subjectTeatrospa
dc.subjectRevitalizaciónspa
dc.subjectReciclaje habitacionalspa
dc.subjectRefuncionalizaciónspa
dc.subjectRe-habitarspa
dc.subjectInventariospa
dc.subjectAnálisisspa
dc.subjectDiagnósticospa
dc.subjectValoraciónspa
dc.subjectPatrimoniospa
dc.subjectArquitectura modernaspa
dc.subjectPasaje comercialspa
dc.subjectMetodologíaspa
dc.subjectDéficit de viviendaspa
dc.subjectManzanaspa
dc.subjectAcupuntura urbanaspa
dc.subjectDeterioro del patrimoniospa
dc.titleGeometrías de lo invisible : modelo metodológico para la revitalización del centro histórico de Bogotá, estudió de caso manzana 003110016spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion - LIZA GALEANO.pdf152.8Kbapplication/pdfView/Open
CARTA DE DIRECT ... - Liza Fda. Galeano F..pdf164.2Kbapplication/pdfView/Open
LIBRO GEOMETRIA ... RA) - PARA REPOSITORIO.pdf59.60Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP