Show simple item record

dc.contributor.advisorCaicedo Ortiz, Paula Natalia
dc.contributor.advisorTobar Vargas, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorMonroy Quevedo, Katherin Mayerli
dc.date.accessioned2017-05-24T15:11:30Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:27:50Z
dc.date.accessioned2023-05-11T19:38:03Z
dc.date.available2017-05-24T15:11:30Z
dc.date.available2020-04-15T20:27:50Z
dc.date.available2023-05-11T19:38:03Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/117396
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue describir la experiencia de agricultura urbana desarrollada en la ciudad de Bogotá. Localidad Rafael Uribe Uribe. UPZ Marruecos sobre los componentes de disponibilidad, acceso y consumo de la seguridad alimentaria y nutricional de las familias participantes. Se realizó un estudio mixto (cuantitativo y cualitativo), lo cuantitativo se realizó por medio de una encuesta, que caracterizó a los participantes y se evaluó el acceso a los alimentos. En cuanto a lo cualitativo, se hicieron entrevistas semiestructuradas, una observación participante junto con el registro del diario de campo y el análisis del discurso para evaluar los componentes de disponibilidad y consumo. Se entrevistaron y encuestaron 10 participantes de los cuales el 60% fueron mujeres y el 50% adultos mayores, el 50% de las familias entrevistadas se componen de 3 a 5 personas, el 60% de los participantes gana un Salario Mínimo Legal Vigente o menos, el 80% destina más de $301.000 al mes para la alimentación. Por otro lado, la agricultura urbana contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias mediante el aumento de la disponibilidad de alimentos inocuos y así mismo el acceso físico. Finalmente, se percibió que los participantes tienen un mayor consumo de alimentos como hortalizas y fintas, además de otros grupos de alimentos como tubérculos, cereales y leguminosas, lo que les permite mayor diversidad en la dieta.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAgricultura urbana como alternativa de seguridad alimentaria y nutricional : familias de la UPZ Marruecos, localidad Rafael Uribe Uribe, Bogotáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta.pdf13.00Kbapplication/pdfView/Open
MonroyQuevedoKatherinMayerli2016.pdf754.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP