Description
La crisis económica, social y ambiental que enfrenta el recurso pesquero hoy en día es muy notoria. Esta actividad, que es de vital importancia para el sostenimiento de gran parte de la población mundial, se encuentra en un estado muy degradado actualmente. Por esta razón, es transcendental saber cómo se maneja el recurso entorno al sistema socioecológico al que se encuentra. Una forma de entender este sistema es por medio del capital social, conocido como todos aquellos recursos integrados en relaciones sociales donde la confianza, el intercambio de información de las zonas de pesca, la comunicación y el liderazgo de los autores asociados al recurso (pescadores, entidades) es fundamental para comprender el uso, manejo y regulación del recurso pesquero. A través del análisis de redes sociales se estudia el capital social para entender la estructura social y así poder asociar todo esto al uso, extracción y regulación del recurso pesquero en el municipio de Santiago de Tolú (Golfo de Morrosquillo).