La incompleta nacionalización de la amazonía ecuatoriana en el siglo XIX vista desde el mapa de Theodor Wolf (1892)
A nacionalização incompleta da amazônia equatoriana no século XIX. Visto a partir do mapa de Theodor Wolf (1892)
Description
Durante o século XIX a cartografia concedeu prestígio científico aos novos Estados Americanos e, ao mesmo tempo,configurou-os como nação. No caso do Equador, o território Amazônico consistiu um enorme desafio aos vários projetoscartográficos que abordaram sua representação dentro do espaço nacional, partindo de distintas suposiçõesepistemológicas e interesses sócio-políticos. O primeiro mapa do Equador, realizado pelo médico Manuel Villavicencio(1858-Quito), além de dar ao país uma imagem de si mesmo, tratou de elaborar uma guia para a tão adiada colonizaçãoamazônica. Por outro lado, o geólogo Theodor Wolf plasmou em seu mapa (1892) aspirações mais de ordemcientífico, que de apropriação territorial. Centrava seu interesse na elaboração de um mapa ajustado aos parâmetrosda geografia científica da época. A grande região amazônica aparece dentro de um pequeno quadro e numa escalamuito reduzida. O Estado que, ao final do século XIX, requeria de estatística, mapas e conhecimentos para funcionar,auspiciou a cartografia de Wolf, apesar do silêncio em relação à Amazônia porque, contar com um mapeamento científiconão somente era importante para a reputação do Equador, mas também necessário para o exercício do poder.Durante el siglo XIX, la cartografía otorgó prestigio científico a los nuevos Estados americanos al tiempo que configuróel cuerpo de la nación. En el caso del Ecuador, el territorio amazónico planteó un enorme desafío a los distintosproyectos cartográficos que abordaron su representación dentro del espacio nacional desde distintos supuestosepistémicos e intereses socio-políticos. El primer mapa del Ecuador que data de 1858 y que fue elaborado por elmédico quiteño Manuel Villavicencio, buscó dotar al país de una imagen propia y al mismo tiempo, de una guía parauna colonización postergada del Amazonas. En contraste, el geólogo alemán Theodor Wolf plasmó en su mapa, quedata de 1892, aspiraciones más de orden científico que de apropiación territorial. Su interés fue producir un mapaajustado a los cánones de la geografía científica de la época. La gran región amazónica aparece dentro de un pequeñorecuadro y a una escala muy reducida. El Estado, que a fines del siglo XIX requería de estadísticas, mapas ysaberes para funcionar, auspició la cartografía de Wolf, a pesar de su silencio con relación a la Amazonía, porquecontar con un mapeo científico era necesario no solo para la reputación del Ecuador sino para el ejercicio del poder.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
SCHEMATIC-BRIEF FOR PROFESSIONALS TO TREAT PERSONALITY DISORDERS, FROM THE MODEL OF THEODORE MILLON
López Pell, Andrés Fernando; Rondón, Juan Manuel; Cellerino, Cecilia; Alfano, Silvina María -
Apuntes sobre naturaleza e historia en la obra de Theodor W. Adorno: lo natural como problema para las filosofías de la historia
Luna Jiménez, Andrés (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)En este artículo se hace una revisión general acerca de la contraposición de los conceptos de naturaleza e historia en tres momentos de la obra de Theodor W. Adorno. En específico, se examina el modo en que el proyecto ... -
La forma y la hiancia: negatividad y afección en Theodor Adorno y Gilles Deleuze (El naturalismo como potencia crítica-estética a la categoría representación)
Barrios Lara, José Luis (Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2021)En este trabajo se revisan los argumentos de Theodor Adorno y Gilles Deleuze respecto a la estética naturalista. En contraposición al realismo estético, el argumento central de este ensayo consiste en demostrar el carácter ...