Este texto tiene por objeto abordar la regulación vigente en materia de creación, estructuración, efectos y demás aspectos relativos a la firma electrónica y firma digital, la cual, es desarrollada por la Ley 527 de 2007 y otros instrumentos jurídicos. Igualmente, este escrito se orienta a exponer una de las falencias más notorias, que a consideración de las intervienes en la producción del presente documento, corresponde a los costos asociados. Esta última situación, ha influido negativamente al comercio, aminorando las posibilidades de nuevos negocios y el posicionamiento del comercio colombiano a nivel internacional.
Se realiza una evaluación de las disposiciones jurídicas previstas por el legislador colombiano frente a la implementación de la firma electrónica y la firma digital, para finalmente brindar propuestas que permitan dinamizar aún más el comercio en general y superar si se quiere el estancamiento jurídico al que conlleva la excesiva tarificarán y burocracia en los procedimientos.
Finalmente, para el presente análisis debe mencionarse que fueron de gran importancia los resultados obtenidos con posterioridad a la implementación de la normativa que permite la utilización de la Firma Digital y Electrónica en Colombia, pues ello ha permitido tener una visión crítica sobre la finalidad última de la norma, y ha hecho posible brindar algunas propuestas de valor que contribuyan al acceso y desarrollo de la actividad comercial.