Evaluación de las propiedades en estado fresco y endurecido de un concreto para uso en pavimento rígido, adicionado con nanocompuestos de carbono
dc.contributor.advisor | Alvarado Vargas, Yezid Alexander | |
dc.contributor.advisor | Pérez Flórez, Alejandro | |
dc.contributor.advisor | Reyes Liazcano, Fredy Alberto | |
dc.contributor.author | Botto Lugo, Raisa Isabel | |
dc.contributor.author | Santacruz Pachón, Paola Andrea | |
dc.date.accessioned | 2017-08-10T19:46:46Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T17:51:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T19:36:07Z | |
dc.date.available | 2017-08-10T19:46:46Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T17:51:21Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T19:36:07Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/116954 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se modificó un concreto hidráulico para uso en pavimento rígido, con cuatro (4) porcentajes de adición de nanocompuestos de carbono (NCC) con respecto al peso del cemento, teniendo como principal objetivo, analizar su comportamiento sometido ante cargas monotónicas y dinámicas, evaluando propiedades mecánicas como, resistencia a la compresión, módulo de elasticidad de forma estática y dinámica, módulo de rotura y fatiga; igualmente, se evaluaron propiedades en estado fresco como la manejabilidad y el contenido de aire. La matriz cementante modificada está compuesta de agua, cemento, agregados y superplastificantes, con diferentes porcentajes de adición de NCC (0 %, 0.05 %, 0.10% y 0.15 %, con respecto al peso del cemento), donde también se evaluaron diferentes relaciones molares Cu/Ni (0.33, 1.0 y 2.0). Estas relaciones molares permiten obtener NCC con diferentes longitudes, las cuales influyen en el comportamiento del material compuesto. Debido a que los NCC presentan un carácter hidrófobo, fue indispensable estudiar su dispersión especialmente en el agua, ante esto, el uso de un agente dispersante, facilitó el contacto entre la matriz cementante y los NCC, permitiendo su correcta interacción química y física. Bajo estos parámetros se obtuvo que la adición óptima se encuentra alrededor de 0.10 %. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nanocompuestos de carbono | spa |
dc.subject | Nanotubos de carbono | spa |
dc.subject | Nanofibras de carbono | spa |
dc.subject | Concreto hidráulico | spa |
dc.subject | Resistencia a la compresión | spa |
dc.subject | Módulo elástico dinámico | spa |
dc.subject | Módulo elástico estático | spa |
dc.subject | Módulo de rotura | spa |
dc.subject | Fatiga | spa |
dc.title | Evaluación de las propiedades en estado fresco y endurecido de un concreto para uso en pavimento rígido, adicionado con nanocompuestos de carbono | spa |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
BottoLugoRaisaIsabel2017.pdf | 2.780Mb | application/pdf | View/ |
Licencia de uso.pdf | 1.678Mb | application/pdf | View/ |